Leonardo Mata es secretario de Boxing Club. Está hace 22 años en la institución. Fue profesor, director de la escuela de fútbol, coordinador de fútbol,  y director de deportes. Mata le cuenta a La Opinión Austral sobre la actualidad de Boxing, los programas que lanzó Nación, los aspectos a mejorar, la situación de los clubes de Río Gallegos, y analiza la importancia de la Liga Sur.

Por la pandemia, ¿en qué situación financiera se encuentra Boxing?

-A nosotros la pandemia nos hizo un clic. Fue un antes y un después.  Si bien en el mes de marzo subió la cantidad de socios, la pandemia nos sirvió para parar la pelota y acomodar muchísimas cosas. En el día a día, con tanto movimiento, no se podía normalizar algunos aspectos. Hemos arreglado varias cosas en la situación financiera. Acomodamos cosas con el personal en blanco y los profesores (prácticamente, en una semana o diez días estarán al día), también solucionamos aspectos en AFIP y hoy estamos al día en personería jurídica. A nosotros el párate nos vino bien para trabajar en silencio y reflexionar. La idea es reiniciar  la actividad de la mejor manera.

¿Se presentarán al programa de “Clubes en Obra”?

-Nos presentamos en el plan del ATP y entramos. Es importante recalcar que tenés que tener todos los papeles en orden para entrar y pudimos ingresar en esa ayuda de Nación.  Entramos en Clubes Argentinos por tener personería jurídica al día y todos los papeles correspondientes. Y también entramos en este plan. Muy contento porque por estar al día podés acceder a los planes que te da el Ministerio de Turismo y Deporte de Nación.

¿Cuáles son las prioridades para mejorar?

-Una mejor atención al socio. Una mayor calidad y cordialidad a la hora de atenderlos. El socio tiene que sentir que es su segunda casa. Insistir sobre el sentido de pertenencia.  Y seducir a la gente de la ciudad a que apueste por Boxing y se sienta identificado.

¿Y en mejoras edilicias y mantenimiento?

-Estamos apuntando mucho a mejorar el gimnasio de Wellness que es el corazón del club. Hay que dejar las instalaciones impecables. Pero vamos a poner hincapié en el gimnasio de Wellness. Es el corazón del club y hace que el padre y la madre puedan hacer gimnasia día a día y tengan a su chico o chica en los diferentes deportes. La entrada al club es lo que seduce al socio y tenemos que poner hincapié en ese sentido. El Wellness tiene un uso de, más o menos, quince años y no se ha reinvertido en eso. Necesitamos invertir en esa parte.

El Consejo Federal de Fútbol planea regresar a las actividades en septiembre. ¿Ya fueron notificados sobre esta situación?

-Creo que el Consejo Federal, más allá de que tenga intenciones de volver, tendrá que ver cómo está la situación en ese momento. Es todo muy dinámico. Lógicamente dependemos del Consejo Federal pero hoy no se sabe ni cuando empieza el fútbol argentino. Es muy difícil hablar sobre una fecha. El día a día va diciendo que actividades se pueden reanudar.

¿Qué pensás sobre los demás clubes de Río Gallegos?

-Yo solidarizo con todos los clubes. Somos unos de los clubes con mayor estructura en todo el país. No es fácil. Hay que mantener también. Hay que ir rebuscándosela y utilizar todas las ayudas posibles. Muchas veces uno recurre al Estado porque es necesario, lógicamente. Hay que saber que hay distintos tipos de clubes en Río Gallegos: hay clubes estructurales (Boxing, Ferro, Boca, Hispano, Independiente, por ejemplo), después está el club que no tiene edificio propio que depende de las escuelas (San Miguel, Unión Santacruceña, por ejemplo) y después están las escuelitas de fútbol que alquilan un gimnasio. Estos últimos son de los más perjudicados porque siguieron pagando alquiler y es una situación complicada. Luego están los equipos de fútbol que están en la Liga Independiente que por ahí se han comprometido en algunos gastos y tienen que sobrellevar la situación. Esta es la realidad. Y la idea es que salgamos todos de esta situación.

El jueves hubo una reunión con todas las instituciones. ¿Qué temas se hablaron?

-Nos venimos juntando muy seguido con todos los clubes. Tenemos charla permanente. Siempre es mejor estar juntos y pelear todos juntos. Hay que intercambiar ideas. Cada uno tiene una situación distinta y es bueno escuchar a todos. Nosotros por ahí que somos los clubes más grandes de la Patagonia tenemos que brindar herramientas y ayudas a los clubes que le está costando un poco más. La competencia es competencia simplemente en la cancha. Pero cuando hay que solidarizarse, los clubes estamos todos de pie y a disposición de la sociedad.

¿Qué análisis hacés sobre la situación de la Liga Sur?

-La situación de la Liga Sur depende de que los clubes sigan apostando por la competencia. La liga te permite participar a nivel local, luego provincial, después regional y por último a nivel nacional. Todo depende del objetivo que se ponga cada club. La Liga Sur, quizá, tiene que cuidar más a los clubes que participan. Por otro lado, los dirigentes tienen que tratar de trascender para competir a otro nivel. Igual eso depende del objetivo de cada club y de cada dirigente. Boxing, que está por cumplir cien años, apoya a esta liga ya que pertenece a AFA. Nuestro objetivo es que el nombre del club, en el fútbol, sea reconocido a nivel nacional. No todos los objetivos son iguales y eso es respetable.

Leé más notas de La Opinión Austral