El COE (Comité Operativo de Emergencia) de la provincia de Tucumán emitió la resolución que establece el protocolo que se tendrá que tener en cuenta para que hombres y mujeres vuelvan a rodar la pelota en canchas al aire libre con una modalidad nueva como opción para retornar a la práctica.

Sin contacto

El esquema táctico obliga a que no haya contacto. El documento fue publicado en la tarde del lunes y lleva la firma del ministro de Seguridad y secretario del comité, Claudio Maley.
En el texto se detalló cuál será el protocolo que permitirá que la pelota vuelva a rodar. Teniendo en cuenta las limitaciones por la etapa de distanciamiento por la que atraviesa la provincia, las reglas cambiarán.
Se imitará el modelo que ya se aplica en Brasil y en las ciudades de Pergamino y Rosario: el de “metegol humano”.
Lo que cambia con respecto a la modalidad tradicional es que la cancha estará dividida en ocho rectángulos y, mediante sorteo previo, se le asigna a cada jugador una de las zonas.
Si bien se podrán hacer otros desplazamientos más allá de los movimientos laterales como en el juego del metegol, no se podrá salir de esos límites.

Y usted, ¿qué opina?

La Opinión Austral consultó a propietarios y encargados de canchas de fútbol para conocer su opinión al respecto y si lo tendrían en consideración en el caso de que los habituales asistentes lo soliciten, como así también a jugadores de diferentes niveles y entrenadores para saber si aceptarían jugar de esa manera. Algunos fueron contundentes, con una respuesta tajante.

Las respuestas

Juan Manuel, de Yatel: “No lo cumplirían. No sirve comercialmente tampoco. No aguantarían las ganas de salir del sector que les toque”, comentó. “Deberían habilitar los entrenamientos. Hoy por hoy, los jugadores prefieren jugar al pádel o hacer funcional”.
Aunque también señaló que si existiesen personas interesadas en hacerlo, vería la forma de armar los sectores. Los que sí comenzaron a entrenar son los futbolistas infantiles del club Hispano Americano: “Ellos vienen con sus profesores y es más fácil el control. De eso se encarga el responsable y los chiquitos cumplen sin problemas con el protocolo”.
Néstor, de La Curtiembre: “Lo propusimos a los clientes habituales, pero no lo aceptaron, ni siquiera con un turno a bajo costo”. El espacio con el que cuentan es grande e incluso decidieron sacar las tribunas para que cada disciplina que lo ocupe tenga el espacio suficiente para hacer sus prácticas. “Lo que nos perjudica en este momento es la falta de presión de gas. El lugar es grande y algunos se quejan por el frío, a pesar de los grandes equipos con los que contamos”.
Fernando Méndez Chiquelli, jugador de Caleta Olivia: “Creo que la persona que ama el fútbol podría aprovechar esa oportunidad para tener un poco de movilidad. Ya sea al aire libre o bajo techo. Quizás aceptaría jugar en modo metegol, pero el futbolista está acostumbrado a otra cosa. Si te dicen que hasta febrero de 2021 no vuelve el fútbol, tal vez aceptaría”.

Fernando Méndez Chiquelli, jugador de Caleta Olivia

Carlos Padín, DT: “No”.
Leonardo Mata, DT: “No”.
Leonardo “El chacal” Fernández, jugador de cancha grande y ex integrante de la selección argentina de futsal: “Eso no es fútbol. Me parece una falta de respeto hacia el deportista, yo no lo practicaría, ni a un turnito iría con esas reglas. No sé qué será eso, pero de fútbol no tiene nada. Prefiero entrenar mil veces”. Para finalizar, opinó: “Entiendo la situación de algunos que necesitan del deporte”.

Leonardo “El chacal” Fernández, jugador de cancha grande y ex integrante de la selección argentina de futsal

Julián Vargas, futbolista: “Jugar así no, preferiría entrenamiento respetando el protocolo, obviamente, y los pases de a dos con distanciamiento”.
Luis Fernando Granatelli, entrenador: “Todo lo que sea relacionado con el balón será bien recibido. Si la opción es jugar así, sí, totalmente”.
Ricardo Pablo Soto, líder deportivo: “Seríamos como robots. Yo soy tradicional”.
Eduardo “Topo” Montiel, jugador: “Y bueno, si no queda otra, por lo menos tratás de juntar el grupo y que de a poco se vayan incentivando y entusiasmando”.

Fabián Nicolai, entenador: “Lo que llaman estilo metegol en realidad son juegos de fútbol donde se trabajan varios conceptos de táctica individual. Los que diseñan estas cosas de cómo volver tendrían que consultar mucho más. Me parece”.

Fabián Nicolai, entenador

Gabriel Quirós, jugador: “No sé qué tipo de entrenamiento se podría hacer de esa forma, pero cualquier cosa que te permita juntarte a jugar con amigos y compañeros se acepta”.

Gabriel Quirós, jugador

EN ESTA NOTA fútbol metegol

Leé más notas de La Opinión Austral