Oriundo de Perito Moreno, actualmente el deportista Facundo Jaramillo (22) vive en Rada Tilly y estudia el Profesorado de Educación Física en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 810 de Comodoro Rivadavia.

Del 5 al 12 de mayo, el santacruceño participará en el Mundial de Circuito X-Terra a realizarse los días 5 y 12 de mayo en Uruguay y Brasil, respectivamente. La competencia consta de circuitos de natación, running y mountain bike, para lo cual está entrenando hace meses. Jaramillo detalló que “la carrera consiste en hacer tres tramos, lo que incluye: nadar, correr y otro recorrido en bicicleta. A las personas que nos gusta el deporte, nunca dejamos de entrenar y este tipo de competencias requiere de una preparación de tres o cuatro horas de entrenamiento diario, ya sea desde rutinas en el gimnasio, correr, andar en bicicleta”, etc.

“El objetivo para esta competencia es lograr volver al mundial (que se realiza en octubre en Hawái) y para competir tengo que salir primero en alguna de estas dos carreras de X-Terra. Volver a presentarme en Uruguay y en Brasil es un sueño que se vuelve realidad, y es gracias al aporte de Minera Santa Cruz. Presenté la propuesta y a los pocos días me llamaron de la empresa para confirmarme que iban a colaborar económicamente pagando la inscripción a la competencia, los pasajes y la estadía en hoteles en ambos países. En cuanto a la competición, es una meta presentarme, porque no sólo estoy representando a Santa Cruz y a Chubut, también a Argentina”, señaló el triatleta.

Por su parte, Emilia Zurlis, responsable de Relaciones Comunitarias de Minera Santa Cruz en Perito Moreno, sostuvo que “es importante saber que los jóvenes buscan y tienen metas. Estas carreras requieren de mucho entrenamiento, él nos contó que hace prácticas todos los días y actualmente estudia el Profesorado de Educación Física, lo cual considera como un complemento para el desarrollo de su carrera profesional. En Minera Santa Cruz no dudamos en apoyar su participación en estas carreras”.

“Cuando nos piden colaboración, consideramos que debemos participar porque estamos fomentando a que los jóvenes busquen sus propios hábitos, es decir, estudiar, trabajar, practicar deporte por motivación personal”, concluyó Zurlis.

Leé más notas de La Opinión Austral