“Mi madre es detenida en junio del 76, es trasladada a la ciudad de La Plata, estuvo en dos centros ilegales de detención: Coordinación Federal (1 y 60) y Comisaría Octava. En noviembre del 76 fue puesta a disposición del Poder Ejecutivo y permaneció detenida en la cárcel de Olmos la mayor parte del tiempo, casi siete años”, cuenta Celina Torres Molina y continúa “cuando sale en libertad, lo hace con una enfermedad terminal y fallece cuatro años después. Las cartas son mi punto de partida, donde recurro mil veces buscando una respuesta, donde siempre hay palabras de amor, poesía, cuentos, historias. Para mí, mi madre va a ser siempre poesía”.

Cartas y piezas del archivo familiar forman parte de la muestra.

Torres Molina inauguró este jueves, en la Biblioteca 28 de Noviembre de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, la muestra “Ellas saben”, en la que rescata una historia de “amor y resistencia”, según definió, a partir de las cartas que escribió su madre, Celina Lacay, a su familia cuando estuvo alojada en la cárcel de Villa Devoto durante la última dictadura militar. Su historia está directamente relacionada con Río Gallegos, donde sus padres trabajaban cuando fueron detenidos.

En la inauguración de la muestra estuvieron la diputada Rocío García; la secretaria de Derechos Humanos, Nadia Astrada; la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Dra. Reneé Fernández; el secretario general de la Legislatura Provincial, Pablo Noguera, y la ministra de Desarrollo Social, Belén García.

Visibilizar

En su obra, Torres Molina fusiona figuras de cerámica con material descartado. Se pueden apreciar cuadros de cerámica de técnica mixta, que contienen además textos de alguna poesía, carta o parte de cuentos escritos en la cárcel, también de cartas y objetos hechos por Celina Lacay en Devoto. Además, hay parte del archivo familiar de tiempos de la dictadura.

La muestra permanecerá expuesta en la Biblioteca 28 de Noviembre hasta el 14 de abril

Lacay fue profesora de Historia y daba clases en el Instituto María Auxiliadora y en el Instituto Terciario que funcionaba en el Colegio Dr. Julio Ladvocat en Río Gallegos, en tanto que su compañero, Ramón Torres Molina, ejercía el cargo de fiscal en el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia y fue detenido y trasladado al Penal de Rawson durante el golpe de 1976.

La idea que atraviesa la obra es la de visibilizar todo el trabajo de “resistencia” que hicieron las presas, a través de la solidaridad, del amor y las cartas, comentó la artista, quien sobrevivió en Río Gallegos con sus hermanos, rescatada en principio por la familia del Dr. Paradelo hasta que sus abuelos los llevaron a La Plata, de donde eran oriundos.

La muestra ya lleva una década en exposición y en diciembre de 2021 fue declarada de Interés Provincial por la Honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires.
Expuesta en el marco de los 40 años de Democracia, por la Memoria, Verdad y Justicia, “Ellas saben” puede ser visitada hasta el 14 de abril en la Biblioteca 28 de Noviembre de la capital provincial.

 

 

 

Leé más notas de La Opinión Austral