La tarde de este viernes, el gremio docente A.Do.Sa.C. realizó una conferencia de prensa donde respondió con dureza la orden de la Justicia, que le posibilita al Gobierno ejecutar la deuda de algo más de 8 millones de pesos, por la multa aplicada en 2017, cuando en pleno conflicto no acató la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia.

Fue el secretario General del sindicato, Javier Fernández, quien tomó la palabra para explicar la postura del gremio. Tal como informara La Opinión Austral en la edición del viernes, indicó que el asesor legal de A.Do.Sa.C, el Dr. Enrique Papa, recibió en su correo oficial la notificación del “avance de la ejecución de una deuda multimillonaria”.

“Por si no recuerdan, en aquellos tiempos estaba toda la docencia de Santa Cruz cobrando sus salarios totalmente desdoblados, en cuotas”, remarcó el gremialista, al tiempo que recordó que en esa oportunidad, “rechazamos esa Conciliación tanto como este año, por considerar al Ministerio de Trabajo con una total parcialidad a favor del Ejecutivo, desconociendo también sus propias funciones”.

El sindicado denunció la confección de “listas negras” para con los docentes que hacen paro.

Al respecto, denunció que en lugar de intimar a la patronal para que hiciera efectivo el pago en tiempo y forma a todo el sector docente, Trabajo “termina intimando al gremio, imponiendo esa multa millonaria” con “el objetivo último de quebrar el sindicato, el movimiento; y realmente en ese momento nos provocó la quiebra, hasta llegar al punto de no poder pagar nuestras obligaciones de las familias que dependen de nuestro sindicato”, dijo.

La otra causa

Luego de manifestar que esa actitud ha sido reiterativa a lo largo de los años, Javier Fernández apuntó contra la Justicia de Santa Cruz, recordando otra causa, pero en este caso donde se le imponía la obligación al Gobierno de devolver los aportes sindicales que hacen los trabajadores y que no les eran girados al gremio.

“Interpela el fallo de un juez que era (Francisco) Marinkovic, que ordena la ejecución de la deuda con los fondos sindicales que tenían que ser devueltos al sindicato porque así correspondía, pasando a otro juzgado, el de (Marcelo) Bersanelli, quien tira por tierra todo lo actuado y se declara incompetente. Sobre esa causa, iniciada en el 2012, no hay ninguna orden de la Justicia para lograr que esa deuda sea pagada”, diferenció.

“Esos fondos siguió- han sido devueltos pero parcialmente. Pero acá sigue habiendo una deuda multimillonaria del Estado con esta organización, que asciende a más de 16 millones de pesos, pero tampoco se ha hablado de intereses y costas. Pero la misma vara de la Justicia habla ahora de intereses y costas con esa multa del 2017 que impone esa Conciliación Obligatoria. Sólo para significar el grado de imparcialidad de una Justicia y de un Ministerio. Entendemos que es una situación persecutoria hacia este gremio”, subrayó el secretario General de A.Do.Sa.C.

Finalmente, manifestó que se ha salido a “pedir listas negras” para con los docentes que vienen realizando las medidas de fuerza en los colegios de la provincia.

 

Leé más notas de La Opinión Austral