“Estoy atenta a todo”, había definido la gobernadora Alicia Kirchner en diálogo exclusivo con el enviado especial del Grupo Crónica y La Opinión Austral.

Allí, sentada en un café de las calles de Jerusalén, la mandataria había contado su expectativa sobre la gira por Israel que compartiría con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y otros siete gobernadores para un intercambio bilateral sobre el manejo del agua.

La atención no sólo pasó por los tecnicismos para el tratamiento de los recursos hídricos, en lo que Santa Cruz es pionera por poseer dos plantas de ósmosis inversa, sino que también estuvo centrada en algunas definiciones que llegaron para desempolvar la carrera electoral hacia 2023.

Voy a seguir trabajando siempre en política, para los santacruceños, para los argentinos.” afirmó Alicia y agregó: “Dirán las circunstancias cuál será mi lugar”.

Esto lo deslizó durante una conversación con los medios que viajaron a Israel, y así respondió ante la consulta del diario La Nación sobre una posible candidatura. Los más de 12.700 kilómetros que separan Israel de la Argentina se volvieron escasos centímetros para quienes vieron estas declaraciones como una primera definición sobre el futuro político de la mandataria provincial.

Dirán las circunstancias, cuál será mi lugar

Si bien aún no existen certezas, porque la propia Kirchner resulta muy medida -siempre lo ha sido- al momento de expresarse en ese sentido, lo cierto es que movió el avispero especulativo entre propios y ajenos. Es que, tanto en el oficialismo como en la oposición, son varios los que fantasean con el sillón de Alcorta.

El futuro de la gobernadora será “en la política” afirmó.

Antes de despedirse de Tel Aviv, donde compartió una semana de charlas y experiencias sobre el manejo del agua,, Alicia habló ante la comitiva argentina, que también integró el director de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado, Nicolás Michudis.

Y en ese contexto resaltó la importancia de lo que se vio “con el avance de la tecnología y la investigación” que son “un gran aporte para el gobierno argentino”. Y agregó: “Creo que hemos fortalecido esa identidad y pertenencia que nos caracteriza a los argentinos y debemos redoblar esos esfuerzos”.

En esa línea, recordó una frase de su hermano y ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, y expresó sus deseos respecto al futuro. “Voy a decir algo que toca muy fuerte. Néstor nos decía que es imposible apagar tanto fuego, acá en este lugar alguien dijo yo tengo un sueño. Yo también tengo un sueño, pero en ese sueño donde avancemos en la innovación, en las nuevas tecnologías, en ese futuro que tenemos que mirar no nos olvidemos de la solidaridad, la humanidad y la paz”, concluyó.

Leé más notas de La Opinión Austral