Por Carlos Zapico

En la jornada de hoy cumple 103 años Atlético Boxing Club, una de las instituciones señeras del deporte santacruceño y patagónico, nacida a la luz de los primeros acontecimientos sociales del siglo pasado y como referencia de una sociedad cosmopolita de variadas identidades, tanto geográficas como culturales, que fueron los fundadores de la ciudad actual.
Pero Boxing nace en medio de acontecimientos también conflictivos como las huelgas obreras, con situaciones que estaban en su apogeo, pero que muy poco importaron al grupo de jóvenes que sólo vio la necesidad de transformarse en una entidad deportiva por encima de los hechos sociales de la época.

Quizás este fue uno de los principales elementos que le dio la impronta que tuvo desde los primeros años, vinculado con un crecimiento deportivo pero también social, de verdadera envergadura, tal el caso de los hechos que enumeraremos en esta nota.

Desde el primer momento y siendo compañeros de un plantel de fútbol de chicos que jugaban en el patio del Colegio Salesiano en los torneos organizados por el padre Crema bajo el nombre de Belgrano y ya usando los colores verde y blanco, le dieron forma a la institución actual a paso firme, iniciándose desde una casa particular (la de los hermanos Bazán), hasta llegar a concretar una sede social en el centro de la ciudad, de considerables proporciones.

Bomberos Voluntarios de Boxing, cuerpo de oficiales.

Previo a ello pasaron por varios lugares y quizás el más emblemático haya sido el llamado “Mercadito”, ubicado en la calle Errázuriz, frente a lo que hoy es el obispado de Río Gallegos, porque allí existió un local que, quedando desocupado, les dio la oportunidad de venirse desde el fondo de la avenida Roca de ese entonces hacia el centro a mediados de los años 20, para luego asociarse con Ismael Cuiñas y quedarse definitivamente con el edificio de la avenida San Martín en 1926 (por aquellos años calle Maipú).

Boxeo, teatro y encuentros sociales, todo eso pasaba en la antigua sede de Boxing.

Allí en el “Mercadito” nació en primer campeonato de boxeo que tuvo Río Gallegos, que ganara Urcesino Fernández, nació el primer grupo de teatro de la ciudad (Pueblito), nacieron los primeros encuentros sociales de importancia en el medio y el remate de este esfuerzo fue la concreción del nuevo edificio, pasando antes por la vereda de enfrente, donde hoy existen locales comerciales, para luego arribar de lleno en la nueva sede.

Comisión directiva de 1937: Sentados, de izq. a der.: Diego Meneses, José Fadul, José Sureda, Pantaleón Pedraza y Manuel Miranday. Parados: Nicolás Giglio, Rosario Macchia, Héctor Espinosa, Joaquín Aristizábal, Fernando Bárcena y Antonio Maineri.

Allí concretaron la primera biblioteca que tuvo el pueblo, el primer grupo de Bomberos Voluntarios en 1926 y se fueron transformando en un lugar habitual de reunión de todos los acontecimientos sociales, sumado a un desarrollo deportivo que si bien arrancó y siguió con el fútbol, esencia albiverde de su creación, se amplió a todas las actividades que se conocían en la región.

Por ello Boxing tiene raigambre de fundador de la sociedad riogalleguense, porque fue el primero que sobrevivió a todos los hechos posteriores y hoy luce orgulloso sus primeros 103 años de vida, nada más y nada menos.

Han pasado muchas cosas en estos años y sería muy largo enumerarlas, aunque sean las más destacadas, por lo que sólo al remarcar su carácter fundacional damos un panorama general de la importancia de su nacimiento y posterior desarrollo para la sociedad de Río Gallegos y para el deporte de Santa Cruz.

EN ESTA NOTA Atletico Boxing Club

Leé más notas de La Opinión Austral