La semana pasada, La Opinión Austral adelantó el avance de obras en tres localidades de Santa Cruz. Al respecto, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García precisó a “La Opinión en Radio” que “son cinco estructuras modulares, tres están en un grado importante de avance de construcción”.
El hospital modular de Caleta Olivia tiene una ubicación estratégica. FOTO: TAMARA MORENO/LA OPINIÓN ZONA NORTE
Tanto en Pico Truncado como en Caleta Olivia, los hospitales modulares forman parte del “primer nivel de atención, es decir son la máxima complejidad de la descentralización del sistema de Salud que la componen los Centros de Salud y los CIC”.
Rondan entre 970 a mil metros cuadrados aproximadamente y están ubicadas “en un lugar estratégico, prácticamente en el lado opuesto de la ciudad, hacia donde va el crecimiento demográfico”.
Los hospitales modulares están ubicados en lugares estratégicos
En tanto que en Gobernador Gregores se está realizando “una ampliación del hospital, también de casi mil metros” con la que se busca “ampliar la capacidad de consultorios, áreas de kinesiología y otros sectores que por el crecimiento de la ciudad y la incorporación de profesionales, fue necesario”.
Completan los proyectos, la ampliación del Centro de Salud San Benito en Río Gallegos donde ya se realizó la construcción de la platea. “El Centro de Salud de 320 metros, lo ampliamos a mil metros cuadrados con una visión de descentralización”, indicó considerando que es “un área muy populosa con pocos prestadores”.
El Centro de Salud del barrio San Benito tendrá una ampliación de mil metros
Por último, sobre la ampliación del Hospital de 28 de Noviembre señaló que está en una “etapa previa” y repasó que son tres etapas: “La platea, una segunda etapa que es la de construcción y la tercera, de equipamiento y dotación de elementos para el funcionamiento, esa última dura 90 días y es en la que nos encontramos en Pico Truncado, Caleta Olivia y Gobernador Gregores”.
Por otra parte, en cuanto a los nuevos consultorios externos del Hospital Regional de Río Gallegos se encuentran ultimando detalles vinculados a la provisión de agua caliente, entre otros.
Edificio de pediatría del Hospital Regional Río Gallegos. FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINION AUSTRAL
“En las próximas semanas podremos estar disponiendo de los consultorios”, adelantó García.
Consultado sobre el personal de Salud que se desempeñará en los hospitales modulares, García señaló: “Venimos incorporando recurso humano con esta visión e iremos incorporando más”.
García también destacó que en 28 de Noviembre se está trabajando en la “remodelación de la sala de partos y los quirófanos, al margen de la ampliación de mil metros que sin duda va a redundar en una mejora en la calidad de atención y servicio que brinda el hospital”.
Cerrando, destacó que “es un gran esfuerzo que se hace desde el sistema de Salud en el funcionamiento sanitario local y con buenos resultados porque trajo a la gente una buena visión de lo que se está haciendo como gestión sanitaria”.
Leé más notas de La Opinión Zona Norte
Compartir esta noticia