Cuando se transitan los últimos años del Secundario, los futuros universitarios y sus familias comienzan a analizar las ofertas académicas. Es así que ante la posibilidad económica de mudarse a otra ciudad para estudiar, uno de los destinos elegidos es La Plata.

La pregunta es ¿cuánto dinero necesita un ingresante para poder estudiar y vivir en la ciudad de las diagonales?

Lo primero es contar con un techo, para lo que existen dos opciones: alquilar, a través de inmobiliaria o con dueños directos, o una pensión.

En el primer caso las exigencias incluirán una garantía propietaria de Provincia o La Plata, en muy poco casos es válida una de Santa Cruz, y en gastos hay que sumar los honorarios, la certificación de firmas, el mes de depósito y el de garantía y los honorarios del martillero. Todo esto puede ascender a un total de 150 a 200 mil pesos.

Para iniciar un contrato de alquiler se debe contar con 150 a 200 mil pesos

Es importante tener en cuenta que el valor del alquiler puede variar por la ubicación, ya sea en el casco urbano o en la periferia, donde hay precios menores.

En el caso de una habitación en una pensión, de acuerdo a las comodidades, el precio base es de 18 mil pesos y puede trepar a los 25-30 mil pesos.

Cabe mencionar que existe un albergue de la UNLP que en la actualidad recibe a más de 150 jóvenes y “se ideó específicamente para alojar a estudiantes que se encuentran en una situación social y económica vulnerable y no sean residentes de La Plata”.

En cuanto a alimentación, la Universidad Nacional de La Plata, que recibe a alrededor del 80% de universitarios, brinda un menú variado tanto en almuerzo como en cena por 100 pesos y que se puede adquirir de lunes a viernes en diferentes sedes. Claro, también hay que tener en cuenta el desayuno, la merienda y las compras para los restantes días.

Además la UNLP cuenta con convenios con productores familiares que permiten adquirir diferentes productos a precio de consumidor final.

Con relación al transporte, está vigente un boleto universitario que abona mensualmente 1.300 pesos en la Tarjeta SUBE, lo cual cubre, aproximadamente, dos viajes diarios de lunes a viernes. Además, en el caso de ser beneficiario de la Beca Progresar se bonifica un 50% del valor del pasaje (NdR. actualmente a $30), lo que abarata un poco más los costos de traslado.

A mediados de este año el Centro de Estudiantes de Santa Cruz en La Plata realizó una aproximación de cuánto gasta un estudiante anualmente en fotocopias, lo que arribaría a los 25 mil pesos. Cabe señalar que la cifra es variable teniendo en cuenta la exigencia de la carrera, los textos digitalizados disponibles y la entrega de libros que realizan las carreras.

Es importante señalar que en este relevamiento general no se están considerando los costos de conectividad, indumentaria y el transporte de larga distancia.

Este sábado, el Centro de Estudiantes de Santa Cruz en La Plata realizó un encuentro virtual informativo dirigido a jóvenes santacruceños que estén analizando la posibilidad de iniciar sus estudios allí.

Al respecto, Rodrigo Marín, presidente del centro, manifestó a La Opinión Austral: “Fue muy variada la convocatoria con estudiantes de diferentes localidades, interesados en diversas carreras como también en temáticas diferentes, pero lo que prevaleció fue el tema de los alquileres”.

Cerrando, afirmó: “Estamos muy contentos, vamos a repetir la actividad profundizando en algunas temáticas”.

 

Leé más notas de La Opinión Austral