La gigantesca bandera del Archivo de la Memoria Trans (AMT) que recorre el país desde hace casi un año llegó este sábado a Santa Cruz.


Se trata de un lienzo de 15 metros de largo y 7,5 de ancho de color rosa, blanco y celeste que recorre el país e “invita a unirnos para recordar y homenajear a quienes ya no están, es un gesto que tiene como objetivo negar el olvido, recordar significa volver a pasar por el corazón”, señalan desde el AMT.

La bandera tiene su antecedente en España, donde María Belén Correa, fundadora del Archivo, la vio por primera vez. En Argentina su confección estuvo a cargo de la cooperativa textil Empoderamiento Travesti Trans.

La bandera del AMT mide 15 metros de largo y 7,5 de ancho.

Por pedido de la subdirectora de la Dirección de Género y Diversidad del Municipio de Caleta Olivia, Patricia Rearte, la bandera llegó a Santa Cruz.

Hasta el norte de la provincia viajaron Judith y Laura, dos de las hermanas de Marcela Chocobar, la joven mujer trans asesinada en 2015 en Río Gallegos. Es de destacar que por su crimen, Oscar Biott fue condenado como autor de homicidio calificado por odio a la identidad de género y Ángel Azzolini, autor del delito de encubrimiento agravado.

Laura y Judith Chocobar participaron del banderazo en Caleta Olivia

A tres años del fallo, el miércoles pasado tuvo lugar la audiencia de Casación por los recursos que presentó el Ministerio Público Fiscal, la defensa y la querella ante el fallo de la Cámara Criminal. La decisión del Tribunal Superior de Justicia se conocerá el 7 de julio.

En el Centro Cultural de Caleta Olivia, Laura y Judith compartieron la historia de Marcela ante un importante marco de público y, seguidamente, participaron de la marcha con la bandera hasta El Gorosito.

Invita a unirnos para recordar y homenajear a quienes ya no están

Ahora en el lienzo, junto a los nombres de otros hombres y mujeres trans fallecidos, también se encuentran escritos el de Marcela y el de Rocío, una mujer de Caleta Olivia. Vale mencionar que la bandera sólo puede ser intervenida por mujeres y hombres trans o sus familiares directos.

Las hermanas Chocobar contaron la historia de Marcela en Caleta.

Rearte confirmó a La Opinión Austral que el banderazo continuará por Puerto Deseado; el 28 de junio en Río Gallegos cuando se inaugure el Paseo de la Diversidad; Río Turbio; El Calafate; Puerto Santa Cruz; Los Antiguos y Pico Truncado.

Leé más notas de Belén Manquepi Gómez