La Opinión Austral hizo un nuevo relevamiento de precios en supermercados y comercios para conocer el impacto de la inflación en las góndolas. La iniciativa, que se viene realizando cada quince días, arroja un balance distinto en cada edición.
En esta oportunidad, se pudo percibir con claridad el faltante de muchos productos que antes se podían encontrar, como dato principal. Dos semanas atrás las góndolas de mercados y supermercados tenían mayor variedad de marcas y, por ende, de precios.
Además, un dato no menor es que algunos productos escasean en peso, es decir, el aceite que, por lo general, se puede encontrar por 500 cc, 900 cc o un litro y medio, hoy escasea y, en la mayoría de los casos, sólo hay botellas de una sola medida, ya sea medio litro o litro y medio.
¿ALMACÉN O SUPERMERCADO? La elección depende de una compra mensual o casual. FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
Con este panorama, relevar los precios resulta una tarea compleja, dado que el balance general dependerá en gran parte de qué producto se busque, con qué compararlo y dónde comprarlo.
En este escenario, la recomendación para quienes quieran buscar un precio bajo y ahorrar unos billetes será buscar el producto específico que se desee comprar en cada comercio y no comprar todo en un mismo lugar, dado que la poca variedad de marcas y el faltante de muchos artículos obliga al usuario a pagar algo más caro.
El balance
En términos generales el aumento y la escasez más notoria se da en leches y aceites. Las harinas, en tanto, también cuesta encontrarlas, pero no han sufrido tanto la suba como los productos antecesores. ¿Una novedad poco agradable? Los productos de limpieza e higiene sí tuvieron una fuerte suba.
FALTANTES. En mercados de barrio cuesta encontrar variedad de harinas. FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
Mientras que las yerbas, en tanto, también han sufrido una suba. En general, los valores incrementados se dan en comercios de barrio y los supermercados continúan “ganando” la pelea contra la inflación.
Sin embargo, a favor de los almacenes de barrio, tienen ofertas que resultan mucho más económicas que las que tienen algunos supermercados.
En cifras
Por ejemplo, en la comparativa de una de las cadenas de supermercados la leche aumentó entre 10 y 13 pesos, antes se encontraba por 130 pesos y ahora 140. Otra de las cadenas, en tanto, tenía una sola marca de calidad y el litro de leche estaba a 140 pesos y ahora cuesta 232 pesos.
“AUMENTAZO”. El litro de leche que antes valía 140 hoy está a 232 pesos. FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRAL
El aceite, en tanto, es uno de los productos que más sufrió la suba, pero también comenzó a escasear. Antes, en comercios de barrio, se encontraba entre los 240 la marca más económica y 640 pesos las marcas más “exclusivas”. Ahora, la más económica se encuentra en unos 259 pesos, mientras que el faltante de marcas se empieza a notar y no se puede dar con otras opciones. Algunas marcas, incluso, superan los 700 pesos.
La yerba, por ejemplo, en uno de los supermercados se encontraba, quince días atrás, entre los 476 y 773 pesos. Otro supermercado, en tanto, tenía el kilo entre los 500 y 715 pesos. Hoy, las mismas cadenas tienen el kilo más barato por encima de los 600. La recomendación será, por ende, caminar en búsqueda del precio más barato. ¿Casi una misión imposible?
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia