La gobernadora Alicia Kirchner cerró este jueves la gira en la que participó, junto a la comitiva argentina, en el marco de la cooperación científica entre nuestro país e Israel sobre el manejo del agua.

Durante una apretada agenda de la que también participaron el Grupo La Opinión Austral y Crónica con el enviado Juan Manuel Cocco, la mandataria santacruceña visitó la planta central de filtrado Eshkol de la empresa pública Mekorot. A lo largo de ese recorrido, los funcionarios nacionales y de las diez provincias que participaron pudieron observar de cerca el tratamiento de aguas residuales y la desalinizadora de acuíferos subterráneos.

“Cuando decidí venir, fundamentalmente, vi todas las posibilidades y oportunidades que nos puede brindar el desarrollo del agua. Toda la potenciación, que hoy sabemos muy bien que uno de los grandes problemas del mundo es el agua. Santa Cruz tiene toda una estepa, pero está rodeada del mar y creo en las posibilidades que ofrece el mar. De hecho, tenemos dos plantas de ósmosis inversa únicas en el país, que las terminamos en mi gestión”, dijo en la previa la gobernadora en exclusiva a LOA.

Un día más tarde, Alicia y el contingente argentino viajaron a Shafdan, la principal planta de tratamiento de aguas residuales de Israel y una de las infraestructuras nacionales más importantes, tratando las aguas de gran parte del centro del país.
Posteriormente se trasladaron a la planta Granot, de Medorot, con capacidad de desalinizar 40 mil metros cúbicos diarios de agua, extraída de los acuíferos subterráneos. La visita culminó con una recorrida del reservorio de abastecimiento de agua para la agricultura en Nir Am, en el distrito meridional de Israel.

La idea fue observar el proceso completo, desde las plantas de tratamiento y desalinización hasta la utilización del agua en la producción. Precisamente, para Santa Cruz esa actividad tuvo especial valor, en el marco de los proyectos que lleva con el fin de avanzar en la ampliación de las plantas de desalinización de agua a futuro (Caleta Olivia y Puerto Deseado).

“Israel nos ofrece una gama de posibilidades para investigar”, indicó Alicia a LOA

Israel nos ofrece una gama de posibilidades para investigar”, dijo Alicia nuevamente a LOA, en la segunda entrevista exclusiva que dio a este medio durante su estadía en ese país. “Hoy la innovación es que somos la única provincia que tenemos dos plantas de ósmosis inversa, que acá en Israel, que tienen tecnología de punta, lo están promoviendo, explicando y mucho lo vamos a utilizar para hacer mejor las nuestras y brindar un mejor servicio”, agregó.

Pero durante este foro, Alicia Kirchner (que estuvo en Israel junto al director de Servicios Públicos, Nicolás Michudis) también rindió homenaje a las víctimas del Holocausto en el Museo Yad Vashem. La agenda de encuentros protocolares continuó con una reunión en cancillería, donde fueron recibidos por el embajador argentino Jonathan Peled. Como cierre fueron recibidos por el presidente israelí, Isaac Herzog.

 

Leé más notas de La Opinión Austral