27 músicos y músicas de la Orquesta del Barrio de Río Gallegos se presentarán este sábado integrando la Gran Orquesta Federal Infantil y Juvenil, que brindará “La cultura es la sonrisa”, un concierto nunca antes visto en Argentina.

“Nos ha tocado participar en megaconciertos, donde la orquesta es de 100-120 músicos, también habíamos hecho experiencias de 700, me acuerdo que en 2016, en el Bicentenario de la Patria, en Tucumán se hizo un concierto así, pero este caso es particular ya que van a integrar una orquesta de 2.500, es una locura, sobre todo el desafío logístico, que es increíble”, manifestó Mariano Mosso, rector de la Escuela Provincial de Música Re Si, a LU12 AM680.

Las 32 orquestas infantiles y juveniles que participarán están vinculadas al Programa Social de Orquestas Infantiles y Juveniles, que “apunta a desarrollar la educación colectiva de la música en diferentes barrios, municipios o centros culturales, se fue diseminando por todo el país y hacer esta juntada es un poco la cosecha de tantos años del éxito de ese programa”.

 

Mosso reconoció que el programa “tuvo vaivenes porque nunca pudo financiar la totalidad de los instrumentos, ni docentes, pero se sostuvo con otras cosas, hacer arreglos, compilar experiencias de diferentes lugares, algunas capacitaciones, han hecho una tarea sostenida y, por supuesto, en cada provincia, en cada municipio, con su particularidad”.

“El concierto se está preparando desde casi principio de año, se determinó todo el repertorio, se enviaron los arreglos y la música a cada orquesta invitada a participar, estuvimos ensayando con el grupo de viaje durante todo agosto y septiembre, el proceso de aprendizaje de la música fue progresivo. Están contentos y con toda la expectativa”, indicó sobre los músicos riogalleguenses.

27 integrantes de la Orquesta del Barrio de Río Gallegos viajaron este jueves.

Este viernes hubo un ensayo general, previo al concierto que tendrá lugar desde las 14:30 en la explanada de Tecnópolis. La dirección y los arreglos estarán a cargo del maestro Gustavo Popi Spatocco y se interpretará un repertorio de música argentina con obras como “La cultura es la sonrisa”, de León Gieco; “Zamba de mi esperanza”, de Luis Profili; “La vaca estudiosa”, de María Elena Walsh; “Desde el puente carretero”, de Carlos y Peteco Carabajal, entre otras.

Participarán como músicas y músicos invitados León GiecoNadia LarcherNahuel PennisiMalena D’Alessio y Rolando Goldman.

Mosso adelantó que esperan poder repetir parte del repertorio en Río Gallegos reuniendo a las orquestas Latinoamericana, Sinfónica y del Barrio.

“El concierto ha empezado hace varios meses y toda la estela de entusiasmo que eso deja en los chicos y en la música que vamos a ir compartiendo va a quedar, estamos muy contentos”, cerró.

Leé más notas de La Opinión Austral