Los cuatro frentes electorales que competirán por alcanzar la gobernación de Santa Cruz tienen prácticamente todos los lugares de las listas confirmados, pero muchos de esos nombres se conocerán este sábado, fecha límite para la presentación de las candidaturas ante la Justicia Electoral. Como anticipamos esta semana, las cartas ya están echadas. Los votantes santacruceños saben qué espacios definirán de ahora en más a sus candidatos, tras la inscripción de frentes y alianzas electorales que cerró durante la medianoche del 14 de junio, con el dato saliente de que la oposición irá dividida.
En el oficialismo se presentó el lema “Unión por la Patria”, integrado por siete partidos que jugarán el próximo 13 de agosto próximo. Se trata de: Partido Justicialista, Partido Kolina, Partido por la Victoria, Primero Santa Cruz, Santa Cruz Somos Todos, Instrumento Electoral por la Unidad Popular y Provincia Joven.

En el caso de la oposición, irá dividida con Cambia Santa Cruz y Por Santa Cruz. En Cambia Santa Cruz seguirán la UCR, el Socialismo Santacruceño, el Frente Renovador, UNIR y el ARI; mientras que el otro lema de la oposición se denominará Por Santa Cruz, conformado por SER, Encuentro Ciudadano, Unidos por Santa Cruz y el PRO. Y el cuarto frente electoral lo constituye el Frente de Izquierda, conformado en esta oportunidad por el Partido Obrero, el MST e Izquierda por una Opción Socialista.
Quiénes compiten
Cabe recordar que la gobernadora Alicia Kirchner convocó al electorado -a través de un decreto- a que el próximo 13 de agosto vaya sufragar para elegir los cargos de gobernador, vicegobernador, diputados provinciales, diputados por municipios y un representante del pueblo de la provincia en el Consejo de la Magistratura. Asimismo, el decreto adhiere para participar de las elecciones PASO (primarias abiertas, simultáneas y obligatorias), a los efectos de la elección a candidatos a senadores y senadoras nacionales, diputados y diputadas nacionales y parlamentarios y parlamentarias del Mercosur en representación del distrito Santa Cruz para el día 13 de agosto de 2023.

De esta manera, en los comicios provinciales se elegirán -además de la fórmula de gobernador y vicegobernador– en total 24 diputados/as provinciales, diez diputados titulares y seis diputados suplentes por el pueblo de la provincia en distrito único, 14 diputados titulares y 14 diputados suplentes a razón de un titular y un suplente por cada municipio, por renovación total de la Legislatura Provincial.
Unión por la Patria
En el oficialismo -hasta el momento- los candidatos son el intendente de El Calafate, Javier Belloni, y su par de Río Gallegos, Pablo Grasso. Por su parte, tal como adelantó La Opinión Austral, el “tapado” que sería el tercer candidato por “Unión por la Patria” es Guillermo Polke. Lo del cuarto postulante no se concretaría. De los tres candidatos confirmados aún se desconocen los nombres de quiénes los acompañarán como vicegobernadores. Sin embargo, en las últimas semanas hubo varios rumores y especulaciones sobre quiénes podrían completar las fórmulas.
Una de ellas podría estar conformada con el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, quien también fue uno de los posibles candidatos a gobernador de la provincia. Cotillo ya fue vicegobernador entre los años 2011 y 2015. Otro nombre que suena como posibles “vice” es el del secretario general de AOMA, Javier Castro. El oriundo de Puerto San Julián intentó ser candidato a intendente de su localidad en 2019 y hace rato que viene siendo uno de los dirigentes fuertes de la zona centro de la provincia. En el caso del compañero/a de Polke, ¿será una empresaria de Caleta Olivia?

Pero también hay varias mujeres dirigentes que podrían ocupar la vicegobernación. Una de ellas es la diputada provincial y exministra de Salud, Rocío García. También la senadora nacional Ana María Ianni es otra de las opciones que se fueron nombrando en las últimas semanas. Un dato que no pasará inadvertido será el rol que jugará la gobernadora Alicia Kirchner. Se cree que iría en algún lugar de la lista, pero por el momento no se sabe en cuál tramo de la misma.

La oposición
Como ya mencionamos, a estas elecciones la oposición llega dividida. Por un lado, el lema de Cambia Santa Cruz que estará conformado por los partidos UCR, el Socialismo Santacruceño, el Frente Renovador, UNIR y el ARI Coalición Cívica. Hasta el momento, los candidatos a gobernador en ese lema son dos: Mirey Zeidán y Roxana Reyes, ambos del radicalismo. En cuanto a los vicegobernadores, uno de los nombres que podría acompañar sería el exintendente de Pico Truncado, Omar Fernández. En ese lema se cree que Eduardo Costa podría volver a presentarse como legislador nacional.
La oposición irá dividida en dos lemas: Cambia Santa Cruz y Por Santa Cruz.
Por su parte, el otro lema de la oposición se denominará Por Santa Cruz, conformado por SER, Encuentro Ciudadano, Unidos por Santa Cruz y el PRO. De ese sector ya se sabe una de las fórmulas compuestas por Daniel Gardonio y Gabriela Mestelán. Ambos pegaron el salto de Cambia a Por Santa Cruz hace apenas unos días atrás. La otra fórmula estará encabezada por Mario Markic y Miriam Luna, por el PRO.
Mientras que la tercera estará encabezada por Claudio Vidal, aunque de este último aún no trascendió quién sería su vicegobernador/a, aunque se nombró a Fabián Leguizamón.
La izquierda
Finalmente, el Frente de Izquierda, que quedó conformado por el Partido Obrero, el MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores) y la Izquierda por una Opción Socialista, tendría como candidato a gobernador al histórico dirigente del PO, Miguel Del Plá.
Listos, preparados…
Leé más notas de Pablo Manuel
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario