Nació en la localidad de El Calafate y hoy integra el elenco de Primera del club Independiente del Valle de Ecuador que juega la Copa Libertadores de América.

Este miércoles enfrentan a Flamengo desde las 21:30, equipo al que superaron el 17 de septiembre por 5 a 0.

Antes de su viaje a Brasil, el conjunto ecuatoriano emitió un comunicado en el que confirmó los 7 casos positivos de quienes no se conoce la identidad. Se sabe que están aislados y este no es el caso del santacruceño Pablo Alvarado, quien en contacto con La Opinión Austral, confió que es asintomático.

Casca N° 3 para el santacruceño que juega la Libertadores en Independiente del Valle de Ecuador.

El principio

A los 19 años firmó su primer contrato profesional con San Lorenzo luego de una gira en Italia y su paso por la Sub 17 Argentina. La historia, el proceso, sus recuerdos del defensor central que inspira a los que recién empiezan.

“Empecé a jugar muy chico creo que a los 6 años es más o menos”, comenzó relatando el jugador de trayectoria internacional.

“El recuerdo que tengo en la escuela de fútbol municipal, llamada Escuela Municipal de Fútbol Infantil (EMFI), en El Calafate, donde competíamos a nivel provincial haciendo viajes y jugando torneos”.

Todo empezó en la EMFI de El Calafate con Mauricio Cherbucov como DT.

Escuela de donde surgieron sus primeras amistades: “La verdad es que los padres los profes y la municipalidad ayudaban a que todo eso sea posible , porque obviamente había gastos que bancar”

De la escuelita pasó a ser considerado para integrar un equipo. “Mi primer torneo más serio digamos fueron unos Juegos Evita, creo que por el año 2002”.

Pablo, junto al arquero, nunca imaginó que sería el inicio de una gran carrera.

En ese momento, se armó una selección con los mejores de cada ciudad: “A pesar de tener dos años menos que todos, tuve la suerte de integrarla”.

Para todo niño, salir del pueblo para enfrentar a otros que, como él quieren conocer y experimentar llegó el momento de su primera gira: “Fuimos a Buenos Aires y jugamos con clubes como San Lorenzo, Boca y la sub 17 Argentina”.

Lupa

Fue en esa gira en la que los atentos “caza talentos”, observan condiciones naturales: “Me ve un DT llamado Víctor. Dijo que trabajaba en ese momento en San Lorenzo y me ofrece que vaya en enero para ahí a una nueva prueba. Después dejó de de trabajar en ese club y vuelve a Comodoro a trabajar en la Comisión de Actividades Infantiles (CAI)”.

Con esta primera experiencia de la ansiedad pasó al desconcierto, los mensajes no tardaron en llegar: “Pasan unos 6 meses y me llama para que vaya a jugar proponiéndome que había un viaje a Italia”.

Una oferta superadora a lo esperado: “Le comento a mi familia y decido ir, no que no sabía era que ya no iba a volver.  Jugué 6 meses ahí y a fin de ese año me citan a la sub 17 Argentina. En enero de ese año ya paso a jugar en San Lorenzo y también en dos torneos Sub 17″.

Así fue un poco la historia: “A los 19 años firmé mi primero contrato profesional y a integrar el primer equipo de San Lorenzo”.

Su paso por San Lorenzo fue memorable. Primer contrato profesional.

Privilegio

“La actualidad me encuentra en Ecuador. Estoy en un gran club cómo Independiente Del Valle, disputando torneos importantes como Copa Libertadores y  sumando una experiencia más fuera del país”. A diferencia de otras realidades por la pandemia, hace dos meses que se reanudó la actividad. Sobre la situación dele quipo dijo que, por el momento no ha presentado síntomas y al igual que el resto respeta los protocolos para mantenerse en actividad.

En familia

El deporte no le negó la posibilidad de una vida en familia: ” Tengo dos hijos Bautista, y Renzo y mi novia Delfina que actualmente vive conmigo”. De Ecuador a Santa Cruz, las distancias son considerables, de todos modos mantiene contacto con sus afectos. “Extraño mucho mi ciudad obviamente pero cada vez que puedo estoy por allá para ver amigos familia y disfrutar de un buen cordero”.

 

Leé más notas de Ana Baratuz