Your browser doesn’t support HTML5 audio

Este 13 de mayo se celebra el Día Mundial del Entrenador de Fútbol, una fecha dedicada a reconocer la labor esencial de quienes dirigen y guían a los jugadores en el deporte más popular del mundo.

El entrenador de fútbol, también conocido como director técnico, es el encargado de liderar, formar y motivar a los jugadores, asegurando que el equipo cumpla con los objetivos propuestos dentro del campo.

Su tarea va más allá de las tácticas y la estrategia: es fundamental en la creación de un ambiente de trabajo que fomente el desarrollo deportivo, personal y colectivo de los futbolistas.

¿Por qué se conmemora el Día del Entrenador el 13 de mayo?

Este día fue instaurado en homenaje a Alexander Ferguson, nombrado “Sir” por la Reina Isabel II en 1999, uno de los entrenadores más destacados y exitosos del fútbol.

La fecha se eligió porque coincide con el último partido de Ferguson como director técnico, el 13 de mayo de 2013. Durante su paso por el Manchester United, de 1986 a 2013, conquistó 38 títulos en 27 temporadas, dejando una huella imborrable en el deporte europeo.

 Alexander Chapman Ferguson, el emblemático entrenador de fútbol. Alexander Chapman Ferguson, el emblemático entrenador de fútbol.
Alexander Chapman Ferguson, el emblemático entrenador de fútbol.

La jornada también resalta la contribución de los entrenadores menos conocidos que, desde el fútbol amateur, las divisiones juveniles y los clubes locales, trabajan arduamente para formar a futuras generaciones de futbolistas, transmitiendo valores esenciales como la disciplina, el trabajo en equipo y el respeto.

En Argentina, se trata de una ocasión perfecta para rendir homenaje a figuras como César Luis Menotti, Carlos Salvador Bilardo y Lionel Scaloni, quienes marcaron la historia del fútbol mundial, especialmente con la conquista de los títulos de la Copa del Mundo.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios