La erupción del volcán de la Cumbre Vieja en la isla canaria de La Palma sigue en curso y está en su fase más explosiva, además de ya haber arrasado unas 240 hectáreas de terreno en un perímetro que se acerca a los 16 kilómetros, según los datos dados a conocer por el Departamento de Seguridad Nacional (DSN).

Sin embargo, lo que parece una actividad volcánica en un lejano archipiélago español ha causado temores respecto a un posible desplazamiento de la la isla, similar a lo que pasó con el Krakatoa en el océano Pacífico, lo cual podría generar un tsunami que incluso llegue a costas atlánticas de Norteamérica y el Caribe. Incluso advierten que en zonas costeras mexicanas pueda haber un aumento de oleaje a causa de la actividad del volcán.

De acuerdo con la agencia alemana DW, el vulcanólogo Thomas Walter señaló que, hace 20 años, surgió el pronóstico elaborado por los científicos Steven Ward y Simon Day, de un cataclismo en la isla española que podría causar un mega tsunami en el océano Atlántico.

Walter narra que ambos especialistas realizaron una serie de modelos que arrojaron que la actividad volcánica y sísmica de Cumbre Vieja podrían provocar un desprendimiento de rocas de hasta 500 kilómetros cúbicos, lo cual causaría un “mega tsunami”.

El vulcanólogo alemán señaló que, posteriores estudios, han encontrado que las Islas Canarias tienen constantes colapsos en sus laderas, los cuales se dan de manera fragmentada y no en grandes bloques como aseguraron Ward y Day.

Eso no quita, sin embargo, de que haya el riesgo de que la erupción volcánica aumente su intensidad o se salga de control y pueda causar un escenario como el planteado por los referidos especialistas. “Lo más probable es que estas masas rocosas no se deslicen en un solo bloque, como se pronosticaba, sino en varios más pequeños”, explicó a DW el vulcanólogo y profesor de la universidad alemana de Postdam.

En tanto, la agencia federal de Estados Unidos desmintió, según el medio español La Vanguardia, que haya posibilidades de un tsunami que amenace a la costa este y ciudades como Nueva York, debido a la erupción volcánica.

Leé más notas de La Opinión Austral