A principios de marzo, se estrenó en Netflix la película de acción ‘Centinela’, en la que Klara, una soldado a la que daba vida Olga Kurylenko cuya salud mental no estaba demasiado bien tras volver de la guerra de Siria, se tomaba la justicia por su mano para vengar a los agresores sexuales de su hermana.

 

El planteamiento de ‘¿Quién mató a Sara?‘, la serie que ha arrasado en Netflix en la Semana Santa de 2o21, nos ha recordado bastante a ‘Centinela’, aunque con variaciones. También nos recuerda a ‘Succession’, una de las mejores y más premiadas series de HBO, con ese drama familiar rico… aunque añadiéndole como ingrediente un asesinato.

 

 

Lo de que sea un drama mexicano quizás podría acercarnos a ‘La casa de las flores’, pero el desarrollo es completamente distinto a la serie de Manolo Caro. El ‘showrunner’ de ‘¿Quién mató a Sara?’ es el prolífico guionista y escritor chileno José Ignacio Valenzuela, quien ha armado un ‘thriller’ a lo ‘The Undoing’, pero con parte de telenovela.

 

 

El éxito de ‘¿Quién mató a Sara’? ha sido tal que Netflix, a través de su perfil latinoamericano en Instagram (@netflixlat) ha anunciado ya la emisión de la segunda temporada de la serie para el próximo 19 de mayo, así que solo tendremos que esperar unas semanas para ver cómo evoluciona esta serie de intriga en la que un hermano vengará a su manera la muerte de su hermana en un ¿accidente? En la nueva temporada se incorporarán los actores Matías Novoa, Daniel Giménez Cacho y Antonio de la Vega.

 

 

La exitosa temporada 1
Todo empieza en un barco, cuando vemos a Álex Guzmán (Leo Deluglio) y a su hermana Sara (Ximena Lamadrid) pasándoselo en grande con sus amigos, Rodolfo Lazcano (Andrés Baida) –que es además la pareja de Sara– y su hermano José María (Polo Morín). Sara se dispone a practicar ‘parasailing’ pero cuando está en lo alto, el arnés se rompe. Álex le dice a los hermanos que reduzcan la velocidad, pero es tarde: ella acaba cayendo en el agua.

Luego han pasado 18 años y vemos al Álex maduro (Manolo Cardona) en la cárcel, responsable por la muerte de su hermana. En ‘flashback’ nos enteramos de que el patriarca de la familia, César Lazcano (Ginés García Millán) convence a Álex de que asuma el homicidio, para proteger el apellido familiar. Pero Álex busca venganza, porque le ha caído una sentencia de 30 años, de la que consigue librarse anticipadamente.

 

 

¿Y qué ha pasado con el resto de amigos que iban en el barco? Rodolfo (Alejandro Nones) es ascendido a director general de los casinos que posee su padre el mismo día que su hermano José María (Eugenio Siller) quiere anunciar su compromiso con su novio Lorenzo Rossi (Luis Roberto Guzmán). El patriarca César pone freno a esta ‘salida del armario’ y mientras se celebra esta reunión, Alex hackea el sistema de seguridad del casino y reproduce en todos los monitores un mensaje grabado que sabe quién mató a Sara.

 

 

Hay muchas cosas interesantes de esta serie. Por ejemplo, la contenida ira del protagonista o el sensacional papel de Ginés García Millán, que ha creado un malvado fantástico, César. La historia engancha desde el principio; ‘¿Quién mató a Sara?’ consta de 10 episodios de unos 40 minutos, así que en unas seis horas te la has devorado. Una buena ficción para hacer un maratón. ¿O quizás para verla en la hora de comer?

 

El misterio que vas a presenciar tiene muchas ramificaciones y parece que la cabeza de todo es César, aunque su hija pequeña Elisa (Carolina Miranda) también tiene mucho que decir. Por diferencia de edad, casi no conoce a Álex, ¿cómo se insertará en la historia?

 

En definitiva, ‘¿Quién mató a Sara?’ es una ficción bastante recomendable, en la que sí, hay fallos narrativos y algunas cosas que chirrían, pero que a pesar de todo resulta entretenida y nos deja con ganas de más. Tranquilos, solo hay que esperar al 19 de mayo.

EN ESTA NOTA Netflix

Leé más notas de La Opinión Austral