OPERACIÓN

Un globo climatológico de la NASA cayó en Santa Cruz

La caída se produjo en la localidad de Gobernador Gregores. Se llevó a cabo un operativo de seguridad con el objetivo de garantizar que la cápsula impacte en un lugar despoblado.

Por La Opinión Austral


El Ministerio de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, dio a conocer que durante la jornada del jueves, un globo climatológico perteneciente a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de los Estados Unidos, cayó en Gobernador Gregores, Santa Cruz.

Se llevó a cabo un seguimiento del globo, constatando que no impactara en una zona poblada. De todas maneras, se desarrolló un operativo de seguridad coordinado entre la Subsecretaría de Protección Civil, la Policía de Santa Cruz y la Empresa de Navegación Aérea Argentina (EANA)

Fuentes oficiales confirmaron a La Opinión Austral que la operación se llevó a cabo con el objetivo de recuperar y poner a resguardo dos cápsulas de información meteorológica, las cuales serán trasladadas por una empresa Argentina hasta los Estados Unidos.

A su vez, detallaron que se trató de una prueba de vuelo de un "globo de súper presión", que transportaba la misión científica del Telescopio SuperBIT.

"La misión comenzó en Nueva Zelanda hace casi 40 días, y hoy el SuperBIT regresó en paracaídas a la Tierra en un área despoblada al noreste de Gobernador Gregores, Argentina", explicaron.

El globo completó un récord de cinco circuitos completos sobre las latitudes medias del hemisferio sur manteniendo una altitud de flotación de alrededor de 108,000 pies.


Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguí leyendo

Lo más leído

Más noticias