En vivo
Ad
La Opinión Austral | Información General

Solsticio de invierno: El 20 de junio fue el día más corto del año y la noche más larga en Río Gallegos

Viernes 21 de junio de 2019. Solsticio e inicio del invierno. El día más corto del año y la noche más larga. Hoy es una jornada especial en el hemisferio sur por diferentes fenómenos, todos relacionados entre sí. Sin embargo, según corroboró LOA Online el Servicios de Hidrografía Naval afirma que el lunes 20 de […]

La Opinión Austral

Por La Opinión Austral

|
21 de junio 2019   ·   15:44 hs.
Solsticio de invierno: El 20 de junio fue el día más corto del año y la noche más larga en Río Gallegos Solsticio de invierno: El 20 de junio fue el día más corto del año y la noche más larga en Río Gallegos Solsticio de invierno: El 20 de junio fue el día más corto del año y la noche más larga en Río Gallegos

Viernes 21 de junio de 2019. Solsticio e inicio del invierno. El día más corto del año y la noche más larga. Hoy es una jornada especial en el hemisferio sur por diferentes fenómenos, todos relacionados entre sí.

Sin embargo, según corroboró LOA Online el Servicios de Hidrografía Naval afirma que el lunes 20 de junio fue el día mas corto, como se puede observar aquí.

Durante el solsticio de invierno, la posición del Sol en el cielo está a mayor distancia angular negativa del Ecuador. Esto hace que, en el caso de la Argentina y el resto de los países del hemisferio sur, el Sol alcance su menor altura aparente en el cielo y tenga lugar la noche más larga del año.

En realidad, la noche de anoche fue tan larga como será la de hoy y hasta el domingo 23. Según el organismo que utiliza el Servicio Meteorólogico Nacional ayer el día duro 7 horas con 48 minutos y se convirtió así en el día más corto.

MIRA TAMBIÉN

Desarrollo de tecnologías vanguardistas y económicas en Nueva Zelanda

Según el Servicios de Hidrografía Naval, hoy en Río Gallegos el Sol salió a las 9.45 y la puesta será a las 17:33. Lo que significan 7 horas con 49 minutos, un minuto más de luz natural que ayer.

Sin embargo si se tiene en cuenta el crepúsculo matutino y vespertino, hoy mañana y pasado habrá luz natural durante menos tiempo que en el resto de lso días del año, acotándose a 9 horas y 9 minutos.

A partir de hoy, las noches se irán acortando y lentamente irán creciendo las horas con luz solar hasta al inicio del verano, cuando llega el día más largo.

MIRA TAMBIÉN

LuzIA: cómo usar la inteligencia artificial gratuita de WhatsApp

De todas formas y a pesar del mínimo error (al menos para Río Gallegos la fecha acaparó el interés de Google. Un globo terráqueo con un muñeco de nieve en la cabeza se transformaron en el doodle que conmemora el inicio de la estación más fría del año.

En el hemisferio norte ocurre exactamente lo contrario. En el solsticio de verano, la Tierra alcanza la máxima inclinación de su eje hacia el Sol (23°27?). De hecho en esta región, Google recordó el inicio del verano con otro doodle que, justamente, da cuenta del comienzo de la estación más calurosa del año.

Leé más notas de La Opinión Austral

Compartir esta noticia

WhatsApp Facebook
  • Últimas noticias
  • SECCIONES

  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Deportes
  • La Opinión Zona Norte
  • Santa Cruz Produce
  • Arte y Cultura
  • Espectáculos
  • Horóscopo
  • Fúnebres
  • Tapas
  • Fotos
  • Videos
  • Audios
  • Santa Cruz

  • Río Gallegos
  • Caleta Olivia​
  • Pico Truncado
  • El Calafate
  • Las Heras
  • Puerto Deseado
  • Río Turbio
  • Puerto San Julián
  • Piedra Buena
  • 28 de Noviembre
  • Perito Moreno
  • Gobernador Gregores
  • Puerto Santa Cruz
  • Los Antiguos
  • El Chaltén
  • Cañadón Seco
  • Jaramillo
  • Fitz Roy
  • Koluel Kayke
  • Lago Posadas
  • Tres Lagos
  • Julia Dufour
  • Tellier
  • Todas las notas de Santa Cruz
  • Chubut
  • Patagonia

  • Neuquén
  • Río Negro
  • Tierra del Fuego
  • Todas las notas de Patagonia
  • Chile
Seguínos en
Política de privacidad Anuncia con nosotros
Seguínos en
Política de privacidad Anuncia con nosotros