En vivo
Ad
La Opinión Austral | Información General
| Argentina

Ultimo momento: Murió Bartolomé Mitre, director del diario La Nación

Bartolomé Mitre, tataranieto del ex presidente de la República, fue director del diario La Nación desde el año 1982. Asumió ese cargo tras la muerte de su padre. Fue el representante de la cuarta generación Mitre que se puso al frente del diario. Murió esta tarde a los 79 años de edad. Nacido en 1940 ingresó a La Nación en […]

La Opinión Austral

Por La Opinión Austral

|
25 de marzo 2020   ·   18:41 hs.
Ultimo momento: Murió Bartolomé Mitre, director del diario La Nación Ultimo momento: Murió Bartolomé Mitre, director del diario La Nación

Bartolomé Mitre, tataranieto del ex presidente de la República, fue director del diario La Nación desde el año 1982. Asumió ese cargo tras la muerte de su padre. Fue el representante de la cuarta generación Mitre que se puso al frente del diario. Murió esta tarde a los 79 años de edad.

Nacido en 1940 ingresó a La Nación en 1966, tras el golpe de Onganía. Ya era abogado y se acababa de casar por primera vez. A partir de 1976 fue presidente del directorio. Como director de La Nación fue el encargado de introducir el color, un cambio revolucionario para la estructura tradicional del diario. Trajo al país y contrató como columnistas a intelectuales como Mario Vargas Llosa y Octavio Paz. Durante esos años La Nación se mantuvo en el segundo lugar de los periódicos más vendidos detrás de Clarín.

En una entrevista que le realizara Jorge Fontevecchia para su libro Periodismo y verdad definió a la publicación como “un diario liberal que está más cerca de la derecha. Pero siempre me he resistido a definirlo como de derecha”. Mitre creía que un diario no debía cambiar demasiado, que los cambios abruptos eran una traición a los 150 años de historia y a sus antecesores, que el secreto para perdurar era permanecer iguales aunque acompañando los progresos tecnológicos. Un diario sin personalidad definida es un diario sin lectores.

En 1995, la familia Mitre dejó de tener después de más de un siglo la mayoría accionaria del diario. Los Saguier, descendientes también por parte de madre de la misma familia, adquirieron el paquete mayoritario. Dos de los tres hermanos (Luis Emilio y María Elisa) de Bartolomé vendieron su parte quedándose sólo con el 5 %. Bartolomé se negó a hacerlo y conservó su caudal de acciones y se mantuvo como director general aunque perdió el manejo del diario en manos de la familia Saguier.

MIRA TAMBIÉN

Desarrollo de tecnologías vanguardistas y económicas en Nueva Zelanda

LuzIA: cómo usar la inteligencia artificial gratuita de WhatsApp

Sus últimos años los vivió atravesado por los problemas de salud. En 2011 recibió un trasplante de riñón. Luego de algunas complicaciones logró recuperarse aunque pasado un tiempo las internaciones se multiplicaron.

Además del periodismo, le apasionaba la historia. Jugó al polo durante casi cuatro décadas. También le gustaba el tenis y era un fervoroso hincha de Racing.

Se casó en tres oportunidades. La primera de ellas con Dolores González Álzaga con quien tuvo tres hijos: Dolores, Rosario y Bartolomé. Con su segunda esposa, Blanca Isabel Álvarez de Toledo, tuvo a Esmeralda, artista y figura mediática. Su último y definitivo matrimonio fue con la modelo Nequi Galloti con la que tuvieron a Santos.

MIRA TAMBIÉN

Corte de calles en el centro de la ciudad: ¿dónde estacionar y dónde no?

El turismo en la provincia aumentó un 20 % con respecto al 2022

Bartolomé Mitre falleció hoy en la Ciudad de Buenos Aires cerca de cumplir los 80 años. Fue un empresario periodístico que atravesó su tiempo y fue atravesado por él. La Nación seguirá existiendo pero ya no la dirigirá alguien con el nombre y apellido de su fundador. El próximo director no será un Mitre.

EN ESTA NOTA Argentina diario-la-nacion mitre

Leé más notas de La Opinión Austral

Compartir esta noticia

WhatsApp Facebook
Ad

LO MÁS LEÍDO

Restringen la circulación para todo tipo de vehículos en una ruta de Santa Cruz

Restringen la circulación para todo tipo de vehículos en una ruta de Santa Cruz

Deporte Libre o Pelota Libre: dónde ver la carrera de la F1 de Franco Colapinto en el GP de Emilia-Romaña, Imola

Deporte Libre o Pelota Libre: dónde ver la carrera de la F1 de Franco Colapinto en el GP de Emilia-Romaña, Imola

Impactante choque en Río Gallegos: una camioneta se estrelló contra un poste de alumbrado en barrio Belgrano

Impactante choque en Río Gallegos: una camioneta se estrelló contra un poste de alumbrado en barrio Belgrano

Familia de Caleta Olivia quedó en la calle y pide ayuda en forma desesperada

Familia de Caleta Olivia quedó en la calle y pide ayuda en forma desesperada

Seguínos en redes

¡No te pierdas las noticias destacadas de La Opinión Austral!

Recibí las historias más importantes del día

Al suscribirse al newsletter acepta nuestros términos y condiciones y política de privacidad.

Seguínos en

Dejanos tu comentario

  • Últimas noticias
  • SECCIONES

  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Deportes
  • La Opinión Zona Norte
  • Santa Cruz Produce
  • Arte y Cultura
  • Espectáculos
  • Horóscopo
  • Fúnebres
  • Tapas
  • Fotos
  • Videos
  • Audios
  • Santa Cruz

  • Río Gallegos
  • Caleta Olivia​
  • Pico Truncado
  • El Calafate
  • Las Heras
  • Puerto Deseado
  • Río Turbio
  • Puerto San Julián
  • Piedra Buena
  • 28 de Noviembre
  • Perito Moreno
  • Gobernador Gregores
  • Puerto Santa Cruz
  • Los Antiguos
  • El Chaltén
  • Cañadón Seco
  • Jaramillo
  • Fitz Roy
  • Koluel Kayke
  • Lago Posadas
  • Tres Lagos
  • Julia Dufour
  • Tellier
  • Todas las notas de Santa Cruz
  • Chubut
  • Patagonia

  • Neuquén
  • Río Negro
  • Tierra del Fuego
  • Todas las notas de Patagonia
  • Chile
Seguínos en
Política de privacidad Anuncia con nosotros

© Copyright La Opinión Austral

® Todos los derechos reservados Edición Nº 2331 - 20/5/2025

Seguínos en
Política de privacidad Anuncia con nosotros

© Copyright La Opinión Austral. ® Todos los derechos reservados. Edición Nº 2331 - 20/5/2025