En vivo
Ad
La Opinión Austral | Información General
| ley-de-aprobacion
EFEMÉRIDE

Un día como hoy: a partir de la ley Nº 2212 se crea la UNPA

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral se constituye a partir de la Universidad Federal de la Patagonia Austral creada por el Tratado celebrado entre las Provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego el 6 de diciembre de 1990, aprobado por Ley de la Provincia de Santa Cruz Nº 2212, y creada, sobre esta base, por ley del Congreso Nacional Nº 24.446 para el cumplimiento de las finalidades previstas en la Ley 24521 de Educación Superior

La Opinión Austral

Por La Opinión Austral

|
05 de diciembre 2021   ·   23:30 hs.
Un día como hoy: a partir de la ley Nº 2212 se crea la UNPA Un día como hoy: a partir de la ley Nº 2212 se crea la UNPA

La creación de la Universidad fue producto del proceso de transformación de las instituciones de educación superior ya existentes en la provincia de Santa Cruz, originado en el año 1987 a partir de la autocrítica y de la reformulación institucional generadas en el Instituto Universitario de Santa Cruz y en los Centros de Estudios Terciarios ubicados en Río Turbio, Puerto San Julián, Caleta Olivia y Río Gallegos.

Con la intención de articular los esfuerzos en la oferta de Educación Superior de la región los gobernadores de las provincias de Santa Cruz y de la por entonces recientemente creada Tierra del Fuego, firmaron en el año 1990 un Tratado Interprovincial mediante el cual se creó la Universidad Federal de la Patagonia Austral (UFPA).

La UFPA comenzó a funcionar en la primera de las provincias mencionadas, dado que allí se encontraban las instituciones de nivel universitario y terciario que decididamente se incorporarían al proyecto universitario: los centros de Estudios Terciarios (CET) y el Instituto Universitario de Santa Cruz (IUSC), con carreras en Río Gallegos adscriptas a la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) y en Caleta Olivia a la Universidad San Juan Bosco.

El marco legal que posibilitó este nucleamiento fue la Ley Provincial N°2071/87 de Santa Cruz. La función de este organismo fue integrar y racionalizar la heterogénea estructura institucional existente.

La estrategia de articular la oferta de educación superior en una única institución universitaria tuvo como finalidad sentar las bases para promover un mejor aprovechamiento del gasto público, tornándolo más productivo y útil para la sociedad. Bajo esta premisa se delinearon los siguientes objetivos:

• Reorientar progresivamente las carreras hacia las áreas tecnológicas y el manejo de los recursos naturales del extremo sur patagónico,

• Vincular a la Universidad con las empresas y organismos asentadas en la región, con el objetivo de atender las necesidades de capacitación de sus recursos humanos y el asesoramiento y prestación de servicios,

• Dotar a la nueva institución de una organización flexible que permita atender a los requerimientos sociales, de los organismos públicos y del sector productivo local, y constituirse en consecuencia en un instrumento dúctil para contribuir al desarrollo de la región.

La Universidad, en tanto ámbito académico que tiene como objetivos fundamentales desarrollar y potenciar las funciones de docencia, investigación y vinculación con su entorno, representó entonces la forma organizacional mas adecuada para llevar adelante la estrategia de articulación y desarrollo de la educación superior de la región.

La UFPA obtuvo reconocimiento nacional a fines del año 1991, a través de la Resolución N°1240/91 del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Luego de la aprobación del Estatuto de la Universidad por el Decreto Presidencial N° 2902 en el año 1992, se convocó a elecciones en todos los claustros y en el cuerpo de administración y apoyo, para la conformación de los Consejos de Unidad, el Consejo Superior y la Asamblea. La Asamblea Universitaria se reunió por primera vez en la ciudad de Río Gallegos el 26 de noviembre de 1992, eligiendo Rector y Vicerrectora.

En el año 1993 se inició el trámite de nacionalización de la UFPA y, mediante la Ley Nacional N°24.446 sancionada el 23 de diciembre de 1994 y promulgada el 11 de enero de 1995, se creó la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

MIRA TAMBIÉN

Desarrollo de tecnologías vanguardistas y económicas en Nueva Zelanda

LuzIA: cómo usar la inteligencia artificial gratuita de WhatsApp

EN ESTA NOTA ley-de-aprobacion que-paso-un-dia-como-hoy unpa

Leé más notas de La Opinión Austral

Compartir esta noticia

WhatsApp Facebook
Ad

LO MÁS LEÍDO

Seguínos en redes

¡No te pierdas las noticias destacadas de La Opinión Austral!

Recibí las historias más importantes del día

Al suscribirse al newsletter acepta nuestros términos y condiciones y política de privacidad.

Seguínos en

Dejanos tu comentario

  • Últimas noticias
  • SECCIONES

  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Deportes
  • La Opinión Zona Norte
  • Santa Cruz Produce
  • Arte y Cultura
  • Espectáculos
  • Horóscopo
  • Fúnebres
  • Tapas
  • Fotos
  • Videos
  • Audios
  • Santa Cruz

  • Río Gallegos
  • Caleta Olivia​
  • Pico Truncado
  • El Calafate
  • Las Heras
  • Puerto Deseado
  • Río Turbio
  • Puerto San Julián
  • Piedra Buena
  • 28 de Noviembre
  • Perito Moreno
  • Gobernador Gregores
  • Puerto Santa Cruz
  • Los Antiguos
  • El Chaltén
  • Cañadón Seco
  • Jaramillo
  • Fitz Roy
  • Koluel Kayke
  • Lago Posadas
  • Tres Lagos
  • Julia Dufour
  • Tellier
  • Todas las notas de Santa Cruz
  • Chubut
  • Patagonia

  • Neuquén
  • Río Negro
  • Tierra del Fuego
  • Todas las notas de Patagonia
  • Chile
Seguínos en
Política de privacidad Anuncia con nosotros

© Copyright La Opinión Austral

® Todos los derechos reservados Edición Nº 2398 - 26/7/2025

Seguínos en
Política de privacidad Anuncia con nosotros

© Copyright La Opinión Austral. ® Todos los derechos reservados. Edición Nº 2398 - 26/7/2025