Your browser doesn’t support HTML5 audio
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, participó del encuentro Vaca Muerta Insights en Neuquén, donde puso el foco en la necesidad de reducir los costos de las empresas de servicios en el yacimiento. Durante su intervención, Marín expresó que “no puede ser que con las condiciones económicas actuales las operadoras sigamos pagando costos unitarios más caros que en el Permian”. Afirmó que la meta es competir de igual a igual con Estados Unidos y que, para lograrlo, toda la industria debe trabajar en conjunto para bajar esos costos.
El titular de YPF también habló sobre las metas productivas de la compañía para este año, destacando que el objetivo es alcanzar los 200 mil barriles diarios de crudo hacia fines de 2025. En este contexto, el proyecto Vaca Muerta Sur cobra relevancia estratégica al permitir resolver el cuello de botella en el transporte de petróleo, una limitación que actualmente afecta a la cuenca. Según Marín, “la cuenca podría estar produciendo y exportando 1.5 millones de barriles en los próximos años”.
Proyecto Argentina LNG
Otro punto clave que mencionó fue el avance del proyecto Argentina LNG, que busca posicionar al país como un jugador global en la exportación de gas natural licuado. Marín detalló que la primera fase del proyecto está avanzada con PAE, Pampa, Harbor y Golar; mientras que la segunda etapa involucra a Shell y a tres supermajors como compradores. Además, anticipó que la tercera fase podría desarrollarse rápidamente, y que los acuerdos finales de inversión estarían firmados durante el año próximo.

Para sostener este crecimiento, Marín subrayó la importancia de la capacitación laboral. En ese sentido, convocó a toda la industria a apoyar la creación del Instituto Vaca Muerta, ya que consideró fundamental que los trabajadores estén formados y cuidados para lograr competitividad en el mercado internacional. “Toda la industria tiene que apoyar la creación del Instituto Vaca Muerta, no podemos ser competitivos si no capacitamos y cuidamos a los trabajadores”, señaló el CEO de YPF.
Por último, Marín destacó el respaldo del gobierno nacional para el desarrollo de la industria energética y la apertura de mercados. “Cuando fui a Asia y a otros mercados del mundo, me resultaba fácil abrir mercados para el gas argentino porque el presidente Milei es un líder mundial”, afirmó el CEO de YPF, resaltando el rol de la gestión nacional en la promoción del sector energético argentino a nivel global.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario