Your browser doesn’t support HTML5 audio

Recientemente, el Gobierno de Santa Cruz oficializó que YPF formalizó el traspaso de las 10 áreas de hidrocarburos en beneficio de Fomicruz Sociedad del Estado. El acuerdo quedó sellado en el Decreto Nº 0539/2025 publicado en una edición especial del Boletín Oficial.

En este escenario, el secretario general del Sindicato Petrolero y Gas Privado(SIPGER), Rafael Güenchenen, mantuvo una encuentro con el secretario general de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Lludgar; y empresarios que podrían quedarse con las áreas productivas que YPF dejará en Santa Cruz.

Las nuevas operadoras presentaron sus propuestas de inversión, delinearon sus planes de trabajo y compartieron los proyectos vinculados al desarrollo de yacimientos, la reactivación de pozos y la puesta en marcha de nuevos equipos. Escucharon con atención las proyecciones, poniendo como prioridad la defensa de las fuentes laborales, el cumplimiento de los convenios colectivos y la seguridad, señaló La Gaceta Truncadense.

Güenchenen pidió que se “garantice la continuidad productiva y laboral, y que su arribo a la provincia venga acompañado de una visión de largo plazo que respete los derechos de los trabajadores y contribuya al desarrollo de Santa Cruz”.

“Este es un momento crucial para toda la cadena productiva del petróleo en la Cuenca del Golfo. Vamos a seguir de cerca, acompañando, exigiendo responsabilidad, inversión genuina y compromiso con la región”, cerró.

Habrá mesa de diálogo abierta que permita el seguimiento conjunto de los avances operativos, así como la resolución de posibles conflictos en forma anticipada, apostando al consenso, la estabilidad laboral y el desarrollo sostenible. Este primer encuentro marca el inicio de una etapa de transición clave para la industria petrolera en Santa Cruz, donde el trabajo coordinado entre sindicatos, empresas y el Estado será esencial para consolidar una nueva etapa de crecimiento.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios