La empresa San Antonio Internacional (SAI) la mayor compañía perforadora de la Argentina y líderes en servicios de mantenimiento y optimización de pozos de petróleo y gas admitió problemas financieros debido al parate registrado en la pandemia. Se pagará el salario de los operarios en dos cuotas (70% y 30%). Aunque perciben repunte de la actividad, afirman que no se ve reflejado en las cuentas.

El primer pago del 70% del salario se realizará este jueves y el restante se efectivizará durante la semana del 15 de noviembre.

Crisis en pandemia

La causa de esta medida se debe a que la compañía invoca problemas financieros debido a la paralización de sus equipos durante la pandemia.

“La crisis sin precedentes que venimos atravesando desde el año pasado se ha agudizado y todavía nos está generando dificultades financieras que nos imposibilitan el pago de la totalidad de nuestras obligaciones”, sostuvieron.

Desde SAI también consideraron que es difícil mantener una estructura de 3.400 empleados con poca actividad y bajos ingresos. “Eso implicó muchas dificultades financieras que hoy seguimos sufriendo”, afirmaron a este medio.

Si bien la actividad de SAI se halla en crecimiento, todavía influye el costo de tener equipos parados. “Estamos recuperando actividad y encarando nuevos proyectos, lo que nos pone en una posición de optimismo de cara al futuro. Pero en el periodo de la pandemia se acumularon deudas que demandan tomar determinadas decisiones que no son muy felices, y que tienen como objetivo mantener la compañía en pie y asegurar todos los puestos de trabajo”, aseguraron.

Plan de retiros voluntarios

En este marco, se lanzó un programa de retiros voluntarios que también fue acordado por los gremios de las distintas cuencas productivas. El plan lo llevan a cabo las diferentes empresas de servicio, pero SAI comenzó más tarde debido a los problemas financieros.

Desde la compañía manifestaron que se están “recuperando de a poco”, pero que “los plazos no son muy amigables” y destacaron que “los empleados que están afectados por esta medida entienden que la situación es difícil. Nos estamos recuperando de a poco y esperando lo mejor para los próximos meses”, subrayaron.

Fuente: Diario el Patagónico

Leé más notas de La Opinión Austral