La jueza Rosana Suárez, a cargo del Penal Provincial N° 3, dio lugar parcialmente a un hábeas corpus presentado por los internos de la Alcaidía N° 1 de Río Gallegos, que exigen mejoras en sus condiciones y apelan a la posibilidad de gozar de prisión domiciliaria.
Nuevamente la cárcel que se encuentra detrás de la Comisaría Primera de nuestra ciudad capital es noticia, luego de que los internos presentaran un hábeas corpus entendiéndose como “en peligro de contagio por el coronavirus” ya que, para ellos, no se cumplen las medidas de salubridad y bioseguridad necesarias en su lugar de detención.
Amparándose en la emergencia sanitaria nacional, un grupo de internos presentó un hábeas corpus al Juzgado Penal N° 3 para solicitar el beneficio de la libertad domiciliaria hasta tanto se termine el aislamiento social preventivo y obligatorio.
En enero de este año, el juez Joaquín Cabral realizó un relevamiento en las diferentes cárceles de la provincia y remarcó la situación de la Alcaidía. “Como me dijeron, lo único que se puede hacer con esta entidad, es tirarla abajo y hacerla en otro lugar”, debido a las condiciones edilicias y de infraestructura en las que se encuentra.
El recurso presentado por los presos tiene algunos nombres que a la gente le pueden sonar conocidos. Quizás el más resonante es el de Daniel Millalonco, el homicida de Cristian Montiel, el joven futbolista que fue ultimado de una puñalada en el abdomen cuando festejaba Año Nuevo. Otro nombre es el de “Machi” Mercado, acusado por la balacera del barrio San Benito que terminó con la vida de Luis Carrizo.
Un joven que está procesado por el homicidio de “Chuky” Sánchez, de apellido Vargas, también se unió al pedido en cuestión. Él está acusado de tener participación en el caso que se registró en marzo del año pasado en una casa del barrio Belgrano.
A ellos, se les suman unos 17 internos más que solicitaron la prisión domiciliaria. Según ellos, están en peligro de contagio y no se cumplen las normas de bioseguridad. La Justicia dispuso que se realice un relevamiento en la cárcel y se determine si están en grupo de riesgo.
Hace unos días, autoridades judiciales se reunieron en las instalaciones de la Cámara Oral y desde el Servicio Penitenciario Provincial indicaron que no había hacinamiento. Asimismo, dijeron que se habían extremado las medidas de bioseguridad dentro de los penales.
¿OTRA VEZ?
EL AÑO PASADO LE HABÍAN DADO SEMILIBERTAD A MILLALONCO

El homicida cuando estaba libre.
Familiares y seres queridos de Cristian Montiel, el joven que fue asesinado de una puñalada en año nuevo del 2013, mostraron su descontento sobre la posibilidad de que Daniel Millalonco, su homicida, recupere la libertad.
Esta no es la primera vez que Millalonco estar cerca de lograr el beneficio. A principio del año pasado, estuvo unos días en las calles del barrio Belgrano, luego que la Justicia le otorgara el beneficio de la semilibertad y salidas transitorias.
En esa oportunidad, desde fines de diciembre de 2018 y los primeros días de enero, el asesino pudo volver a ser libre con horarios limitados para poder salir a trabajar. Su suerte cambió unos días después cuando “metió la pata” y el juez Jorge Yance no lo encontró donde supuestamente iba a trabajar: en un taller del barrio antes mencionado.
Entendiblemente, la familia de Cristian siempre estuvo en contra de la domiciliaria o beneficios para el homicida. Incluso los partes psicológicos siempre le daban resultados negativos hasta que, “mágicamente, le cambió la cabeza” en diciembre de 2018 y le habían dado ese beneficio.
Desde antes de la desatinada decisión de la Justicia, la familia ya había demostrado su descontento y recorrió los medios de comunicación.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario