Esta martes, el máximo tribunal santacruceño llevó adelante la audiencia de Casación interpuesta por las tres partes del proceso que en 2019 terminó con la condena a dos varones acusados de asesinar y encubrir el crimen de una joven trans de Río Gallegos.

Oscar Biott: “Yo no la maté”. FOTO: JOSÉ SILVA // LA OPINIÓN AUSTRAL

La audiencia estuvo encabezada por la presidenta del Tribunal, Paula Ludueña, junto a las vocalas Alicia Mercau, Renné Fernández y el vocal Daniel Mariani, en presencia de familiares de la víctima y los condenados, todos con sus respectivos patrocinios letrados.

Luego del fallo a perpetua por homicidio calificado por odio a la identidad de género para Oscar Biott y la pena de seis años para Ángel Azzolini por encubrimiento agravado, el Ministerio Público Fiscal, el de la Defensa y la querella presentaron recursos de Casación en contra de la decisión de la Cámara Criminal de la Primera Circunscripción.

Las hermanas de Marcela Chocobar se quebraron durante el juicio. FOTO: JOSÉ SILVA / LA OPINIÓN AUSTRAL.

El recurso de la Fiscalía a cargo de Ivan Saldivia y el de la querella, en la figura de Carola Zabala están orientados a que se revoque la sentencia y se cambie la calificación legal por una más gravosa para Azzollini, es decir que se lo condene como coautor del crimen.

Oscar Biott condenado a cadena perpetua por el transfemicidio de Marcela Chocobar. FOTO: JOSÉ SILVA / LA OPINIÓN AUSTRAL.

El primero en tomar la palabra fue el referente del Ministerio Público Fiscal quien manifestó su descreimiento de las versiones vertidas por los condenados, haciendo hincapié en el resultado de las pericias psicológicas de ambos y las escuchas telefónicas que se tuvieron en cuenta durante el juicio.

Asimismo, Saldivia pidió que Azzolini sea condenado a perpetua porque entiende que fue “partícipe necesario del crimen de odio”.

Luego fue el turno de la abogada de la familia Chocobar, quien se refirió a la “desproporción de la atención a la gravedad del hecho”, ya que, por un lado en el juicio hubo una condena a perpetua y otra por encubrimiento, sin atender, considera, que “hablamos de un transfemicidio” y sobre todo que “no estamos ante meros indicios”, insistió Zabala, para quien además, la aparición de un cráneo de la víctima y la ausencia del resto del cuerpo constituye lo que se conoce como “desmembramiento expresivo para generar temor y un mensaje” a la sociedad. Por esta razón, solicitó que la pena para Azzollini sea de 15 años.

Para la defensa Oscar Biott se violó la garantía de la defensa y apuntó a “vacíos” en el expediente

La defensa técnica de Biott ratificó el Recurso de Casación, oportunidad en la que el defensor General de Santa Cruz, Domingo Fernández indicó que en el proceso “existe una inobservancia grave de las normas que se sanciona con la pena de nulidad”, a lo que sumó que hubo “violación a la garantía de la defensa”.

Fernández apuntó a los presuntos “vacíos” que a lo largo del expediente no habrían podido explicar las circunstancias del hecho, dando lugar a interrogantes todavía sin respuesta.

Durante este martes por la mañana, Oscar Biott, condenado a cadena perpetua por el transfemidicio de Marcela Chocobar, reconoció ante el Tribunal Superior de Justicia que tuvo “un altercado” con ella, pero aseguró que él no la mató: “No le quité la vida, pido justicia también por Marcela Chocobar“.

Finalmente, el defensor público Raúl Guerrero planteó que no existen pruebas de que su pupilo, Azzollini haya asesinado a Marcela Chocobar y que “no lo pueden colocar tampoco en situación de participe”.

Ángel Azzolini fue condenado a 6 años de prisión por encubrimiento agravado por el transfemicidio de Marcela Chocobar.. Ya cumplió su pena. FOTO: JOSÉ SILVA / LA OPINIÓN AUSTRAL.

Luego de hacer un repaso de la madrugada del 6 de septiembre de 2015, cuando la joven trans sube al vehículo donde estaban los involucrados, el defensor de Azzolini pidió que se rechace el pedido de Fiscalía como partícipe necesario y pidió abocarse a lo ya resuelto por la Cámara Criminal hace dos años.

Finalmente, vale mencionar que la audiencia fue grabada y será entregada a las partes, al tiempo que la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz se conocerá el próximo 7 de julio a las 10 horas.

Leé más notas de La Opinión Austral