Vecinos de este populoso sector continúan pidiendo por mayor seguridad ante la escalada delictiva que, según manifiestan, se ha incrementado en los últimos días. Solicitan una garita policial porque, al ser uno de los más alejados en la jurisdicción de la Comisaría Séptima, aseguran que los patrullajes no llegan.

Más allá de ser uno de los barrios que todavía hoy no cuenta con los servicios básicos, el 22 de Septiembre es uno de los sectores donde los vecinos apuntan hay más inseguridad, o al menos así se siente en el último tiempo.

Esto se daría a raíz de que se encuentra en la zona más alejada de lo que es la jurisdicción de la Comisaría Séptima, que ya de por sí debe cubrir un amplio territorio con muy pocos móviles, sumado a la falta de luminarias que hacen que el barrio se convierta en un lugar propicio para que los delincuentes actúen y no sean vistos.

De acuerdo a la información recabada por La Opinión Austral, la dependencia policial que cubre los barrios San Benito, Bicentenario I y II, Ayres Argentinos y demás barriadas, de las más alejadas del ejido urbano, solamente cuenta con dos camionetas y se encuentra a la espera de una tercera. Con estos dos móviles, que asiduamente se rompen por el constante uso, el personal policial no puede hacer mucho.

Vecinos del 22 de Septiembre indicaron a este matutino que en las últimas semanas se han acrecentado los hechos delictivos. Antes robaban materiales de construcción que algunas familias guardaban en sus terrenos cercados, pero ahora manifiestan que los delincuentes se meten a las casas y las desvalijan.

En ese sentido, desde la junta vecinal ratificaron nuevamente el pedido y la necesidad de contar con una garita policial en el barrio que ayude a brindar mayor prevención y seguridad a los vecinos que residen en la zona.

Aproximadamente 70 familias residen hoy en este sector y son muy pocas las que cuentan con electricidad en sus hogares.

Uno de los vecinos analizó que, dado el crecimiento exponencial del barrio y de los aledaños, la Policía no está en condiciones de cubrir todo el sector, “además no tienen los móviles suficientes y hasta a veces tienen que acudir con vehículos particulares”.

Leé más notas de La Opinión Austral