Desde el 1 de mayo pasado, el Boleto Estudiantil Santacruceño comenzó a tener vigencia en la provincia. Se trata del pasaje 100 % bonificado destinado a alumnos de los niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario.
El programa está destinado a las localidades de Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Turbio y 28 de Noviembre, ciudades que cuentan con líneas de transporte urbano.
El mismo representa una política histórica de gran importancia simbólica a nivel provincial y es un derecho adquirido por toda la comunidad estudiantil.
La primera habilitación para el beneficio en cuestión, correspondió a los alumnos de escuelas primarias y secundarias, mientras que el 1 de junio se habilitó para aquellos que cursan la educación superior. “El boleto estudiantil va a quedar inscripto en nuestra historia como pueblo santacruceño”, había ponderado la gobernadora Alicia Kirchner al anunciarlo.
Ahora, como parte del programa, la provincia ampliará su alcance en el tramo ida y vuelta Pico Truncado – Caleta Olivia, que distan una de la otra en unos 50 km, también 100 % financiado por el gobierno de Santa Cruz.
Las inscripciones estarán abiertas desde hoy martes 1 al 31 de agosto en boleto de líneas regulares interurbanas y tendrá vigencia automática, es decir, una vez realizada la inscripción, los y las estudiantes ya viajarán gratis.
“Es otra etapa, antes era urbano solamente, los chicos viajaban todos los días ese tramo”, puntualizó el subsecretario del área de Transporte, Rolando D’Avena sobre esta ampliación en diálogo con La Opinión Austral.

El funcionario de la provincia agregó que se tienen buenas expectativas respecto a esta línea del programa y que están en contacto con los centros de estudiantes, por lo que, estiman, se sumarán alrededor de 200 chicos en Pico Truncado que diariamente viajan a Caleta Olivia.
Respecto a una posible reapertura de reinscripciones para las ciudades con transporte urbano, la provincia evaluará una nueva instancia tras este receso escolar. En una primera etapa en el boleto ya implementado, los estudiantes cuentan con 44 viajes mensuales disponibles, que representan dos viajes diarios. Sin embargo, aún resta contemplar aquellas actividades curriculares que se realizan a contraturno y que implican el traslado en transporte público.
Se trata de un punto que el Ejecutivo tiene en la agenda y que evaluará según el presupuesto y su viabilidad a futuro.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia