Your browser doesn’t support HTML5 audio
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, dio inicio al proceso de armado de un nuevo Código Electoral. En este marco, se anunció que comenzará una ronda de consultas y reuniones de la que participarán exgobernadores, legisladores y exlegisladores nacionales, partidos políticos, representantes municipales, vecinales y organizaciones no gubernamentales. De hecho, este jueves Vidal mantuvo un encuentro con Arturo Puricelli, quien celebró la iniciativa.
El mandatario provincial remarcó, a propósito, que “la Democracia no tiene un dueño, no es propiedad de nadie, la Democracia es el resultado del compromiso, la solidaridad, el consenso y los acuerdos de toda la sociedad“.
Y agregó: “Si lo que prometimos en campaña y ya cumplimos, que fue derogar la nefasta y antidemocrática ley de lemas, ya logramos cumplirlo, ahora tenemos que dar el paso siguiente: Construir, entre todos, un nuevo código electoral, surgido del acuerdo social del siglo XXI y que responda a los deseos y las demandas de todo el pueblo santacruceño. Ese es nuestro gran desafío”.
Tras esta primera reunión, el exgobernador Arturo Puricelli (1983-1987) consideró que “había un reclamo generalizado de la sociedad que el gobernador Vidal interpretó con toda claridad y por cierto hoy esa ley (de lemas) ya fue derogada. Ahora queda establecer un nuevo sistema electoral con una ley que realmente logre que la participación popular sea la que construya los candidatos y no la manipulación de los dirigentes”.
Puricelli sostuvo que “ha sido un gran gesto, un inteligente gesto del gobernador, el de convocar a todos los sectores para elaborar un sistema electoral que comprenda a todos los partidos políticos”.
Aseveró que “es muy bueno y saludable que se escuche la voz de todos los dirigentes y de todos los que participan en la política para construir ese sistema electoral. Yo creo que en esto lo que debemos valorar es precisamente que el gobernador haya tenido la inteligencia y la grandeza de decir; quiero consultar la opinión de todos”.
Por otra parte, Puricelli indicó: “Si bien no me encuentro en la vida activa de la política, reivindico la política como el único camino de la participación de la gente. Nosotros debemos recuperar la política para la gente, y que la gente deje de ver en los dirigentes políticos aquellas personas de las cuales quiere estar lejos”.
“Claudio Vidal fue apoyado mayoritariamente por la gente para representarnos a todos en la conducción de la provincia y yo creo que eso es un puesto honroso y que debe enaltecer a quien lo ocupa. Además, nosotros somos los ciudadanos que de a pie debemos tener respeto por la autoridad que construimos nosotros mismos con nuestro voto”, remarcó.
Al ser consultado acerca del origen de la ley de lemas en Santa Cruz, recordó que la misma nació como consecuencia de que en el año 87, él había terminado su período como gobernador y no modificó la ley electoral que impedía su reelección.
“Entonces esperé los cuatro años y fue en el 87 cuando gano las internas dentro del partido justicialista. Entonces un sector de justicialismo en ese momento encabezado por el Movimiento Renovador Peronista que conducía el entonces diputado Rafael Flores y Ariel Arnold que era de Pico Truncado y que también había estado en Perito Moreno muchos años, perdió la interna y buscaron la forma de cómo seguir participando”, dijo Puricelli.
Seguidamente, puntualizó: “A partir de eso dijeron bueno, modificamos el sistema electoral y la interna que yo había ganado quedó sin efecto porque se hizo el sistema de lemas, para eso acordaron con el radicalismo y en especial con el diputado Melgarejo. Ellos fueron los autores de la ley de lemas, que para mí fue un desatino porque en realidad se pierde la representación de la gente”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario