A pocos días de las Elecciones Provinciales en Santa Cruz, este jueves será el cierre de campaña oficial -previo a la veda- de todos los espacios que competirán en los comicios de este 13 de agosto. En este marco, el espacio “Construyamos Juntos“, que lleva la candidatura de Pablo Grasso para la Gobernación, prepara un gran acto en el Polideportivo del Atlético Boxing Club.
En este marco, el candidato a diputado por municipio de Río Gallegos, Eloy Echazú, dialogó con La Opinión Radio por LU12 AM680 y se refirió al desafío de realizar un acto político en el recinto con mayor capacidad de la ciudad, teniendo en cuenta que el último acto político que se desarrolló allí fue encabezado por Néstor Kirchner, días antes de su fallecimiento.
“Tomamos ese desafío porque venimos de esa escuela, Pablo Grasso viene de la escuela de Néstor Kirchner. Esa escuela cercana a la gente, de estar recorriendo los barrios. Nunca cambió el rumbo, siempre tuvimos los pies dentro del plato del justicialismo”, manifestó.
Respecto a sus expectativas con el evento, Echazú expresó: “Lo vivimos con mucho entusiasmo, con mucha mística, con mucha alegría. La militancia está muy comprometida También estará el acompañamiento de muchos vecinos que no están en ninguna agrupación política pero van a acompañar a Pablo. Estamos con mucho entusiasmo”.
En otro tramo de la entrevista, el actual diputado por pueblo de la capital santacruceña, que buscará su reelección este 13 de agosto, habló de sus sensaciones previas en cuanto a los resultados que se podrían dar este domingo.
“No hay nada seguro, pero estoy convencido de este proyecto político. Este domingo se dirimirá en las urnas, vamos a contar los votos, pero estamos con confianza y convencidos de que hemos hecho todo lo posible”, aseguró.
¿Por qué votar a Pablo Grasso?
Además, Echazú se refirió al alto índice de “indecisos” que reflejan las encuestas en todos los distritos y brindó sus motivos para elegir a Pablo Grasso como el futuro gobernador de Santa Cruz.
“Los hombres y mujeres que estamos en política tenemos que dirimir en las urnas. Hoy en día hay un gran electoral que está indeciso, que en estas últimas 48 horas no sabe a quién votar. Yo les planteo por qué Pablo Grasso tiene que ser el gobernador de Santa Cruz: Por la decisión política, por la madurez y por la escucha. Él escucha a todos los sectores, a todos los vecinos y a todos los dirigentes”, expresó.

“Y sobre todo por la fuerza y la seguridad que tiene hacia donde vamos. Lo ha demostrado como concejal, como intendente y es la demostración que necesitamos en la provincia de Santa Cruz. No es solamente dichos, lo que siempre hablamos es que la gente mire lo que hemos hecho, que mire la historia política y de gestión. Eso es lo que pregonamos y militamos para que acompañen a Pablo Grasso este domingo”, resaltó.
“La mejor campaña que tenemos es la gestión de Pablo Grasso en Río Gallegos”
Respecto al desarrollo de la campaña, el candidato a legislador de “Construyamos Juntos” indicó que la gente recibió las propuestas de Pablo Grasso “con mucha predisposición”.
“Lo que siempre planteamos con los compañeros y compañeras militantes, es que la mejor campaña que tenemos es la gestión de Pablo Grasso en Río Gallegos“, manifestó Echazú.

Y agregó: “Pablo puso a Río Gallegos a un nivel en el que tendría que haber estado siempre como capital provincial. No solamente en infraestructura, sino en otros temas como lo son juventud, salud pública, deportes, cultura y turismo“.
La demanda de los vecinos
En otro orden de temas, Echazú se refirió a su rol en la Cámara de Diputados como representante del municipio de Río Gallegos.
“En mi caso fui netamente electo por los vecinos de Río Gallegos. La comunicación y la triangulación que tiene que tener el diputado por municipio con el Ejecutivo municipal y con el Poder Legislativo local tiene que ser constante. Después está la demanda que tienen los vecinos”, remarcó.

“En estos años como diputado me han llegado muchas demandas de lo local -llámese cloacas, perros o pasar máquinas en los barrios-, hasta acciones de los vecinos que tienen que ver con lo provincial y lo nacional -como cuestiones con la ANSES o el PAMI-. Uno tiene que tener comunicación con los vecinos de su localidad, que son los que te han votado, y es lo que yo trato de hacer”, agregó.
Un proyecto con una larga historia
Por otro lado, Echazú recordó como fue su primer contacto en política con Pablo Grasso e hizo un recorrido por la historia del proyecto de “Construyamos Juntos”.
“A Pablo Grasso lo conocí cerca del año 2000, cuando él estaba dentro de la mesa coordinadora de la Juventud Peronista y yo estaba en la juventud sindical. Él organizaba encuentros y congresos e invitaba a todos. Esos encuentros fueron un semillero político, con referentes de todas las localidades que han sido intendentes”, contó.

En esa cronología, Echazú relató que a fines del año 2008 se sumó al equipo de Pablo Grasso que buscaba un lugar en el Concejo Deliberante. “Comenzamos una construcción colectiva de un proyecto político local. Lo que nos prima a nosotros y nos caracteriza es el contacto con la gente, el día a día y la militancia. Pablo y yo somos militantes de base“, aseguró.
Asimismo, Echazú remarcó: “La responsabilidad política no solo la tienen los cargos políticos o funcionarios, también la responsabilidad política es del militante que está en la unidad básica o lo territorial. Es la responsabilidad política de poder solucionar los problemas de la gente para después no convencer en lo político, sino para ayudar en sus necesidades diarias”.
“Pablo Grasso tiene la capacidad de sumar voluntades y distintas miradas”
Por otra parte, Eloy Echazú explicó cuáles son las cualidades que tiene Pablo Grasso que lo hacen un candidato con la capacidad para gobernar la provincia de Santa Cruz.
“En estos años hemos crecido en este proyecto político que era local y ahora es provincial. Pablo Grasso tiene la capacidad de sumar voluntades y sumar distintas miradas. Tenemos una base ideológica que es la doctrina nacional justicialista, pero cuando uno gobierna, en el caso de Pablo que es un conductor y un líder, necesitas otras miradas que por ahí no son del mismo sector político”, manifestó.

En ese sentido, añadió: “Esto no es que fue magia, no es que salió Grasso y dijo quiero ser gobernador. Él viene con una trayectoria política desde muy joven. En los lugares que estuvo, siempre tuvo una comunicación con distintos referentes políticos de la provincia”.
En este marco, Echazú recordó el pasó de Grasso como titular del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV): “Le dio la posibilidad de recorrer más la provincia. Después con la intendencia, siguió en comunicación con los demás compañeros intendentes”.
Eloy Echazú y sus expectativas en caso de ser reelecto diputado
Por último, el candidato a renovar su banca como diputado por municipio de Río Gallegos en la Legislatura Provincial habló de los proyectos que le quedan pendientes y sus objetivos en caso de seguir en la Cámara.
“Hay un proyecto de Ley de mi autoría sobre el bullying. Es un programa de prevención de bullying que surgió del Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia del Concejo Deliberante. Es un proyecto que me quedaría en el tintero”, afirmó.

Por otro lado, se refirió a como sería el trabajo legislativo en caso de que Pablo Grasso sea electo gobernador: “El equipo técnico/político está trabajando en los distintos esquemas que necesita el Gobierno de la provincia y también se está trabajando en qué proyectos de ley se tienen que remitir a la Cámara. Ahí como diputado por Río Gallegos defenderé y explicaré esos proyectos”.
“Mi función como diputado no es solamente estar al lado del intendente, los concejales y los vecinos, sino también desarrollar algunas gestiones. Como por ejemplo cuando compramos las máquinas a través del Fondo Unirse o cuando trajimos fondos nacionales para las cloacas. Siempre uno ha estado presente, quizás uno no es muy visible por la característica mía, pero siempre he estado muy presente en esas acciones que son para el beneficio de mi ciudad”, explicó
Por último, Echazú concluyó diciendo: “Si hay que pelear por el tema de la distribución de los recursos para todas las localidades o si hay que pelear la coparticipación nacional, para que la torta se reparta mejor entre las provincias, ahí estaré acompañando a Pablo Grasso”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia