Según pudo saber La Opinión Austral, la actual subsecretaria de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, Karen Cader, pasará a ser la nueva delegada de Santa Cruz en la Dirección Nacional de Migraciones. Fue luego de que el abogado Gonzalo Chute dejara su cargo para ser secretario de Legal y Técnica en el gabinete de Pablo Grasso.
Cader es abogada recibida de la Universidad Blas Pascal, y procuradora recibida de la Universidad Siglo 21. Es además licenciada en Criminología y Seguridad, graduada también de la Siglo 21.
Antes de llegar a ser subsecretaria, fue directora general de Coordinación de Asuntos Legales y Despacho, en la entonces Secretaría de Estado de Seguridad, entre 2018 y 2019. Fue además procuradora en esa misma Secretaría, de 2016 a 2018.
Fue también directora provincial de Despacho y Directora de Instrumentos, Legajos y Protocolización, dentro de la Subsecretaría de Gestión Institucional y Administrativa del Ministerio de Salud, por tres años, entre 2012 y 2015.
Entre las últimas actividades que realizó en su gestión como subsecretaria, participó de la Mesa Federal de Seguridad, Género y Diversidad en el 2021, en donde presentó el trabajo que se viene realizando en la provincia en cuanto a la implementación del Sistema de Supervisión, Monitoreo, y Rastreo de Agresores y Víctimas de Violencia de Género a través de los Dispositivos Electrónicos Duales, del Sistema URGE y las capacitaciones de género para las fuerzas de seguridad, entre otras.
En el 2021, Cader también dio declaraciones en el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer, donde consideró que el análisis de la seguridad pública y la construcción de comunidades más seguras, requieren de mucho más que tomar en cuenta a las mujeres. “Implica superar la visión de las mujeres como grupo vulnerable, romper con los estereotipos de roles atribuidos a los géneros y aumentar la participación femenina en los ámbitos laborales”, afirmó.
Para Cader es una responsabilidad que exige una forma de observar y analizar el génesis, la dinámica y las variables de las problemáticas sociales con perspectiva de género, lo que aporta información válida para la planificación de políticas públicas. En cuanto a los avances en materia de género, remarcó que desde el Ministerio se estableció el carácter obligatorio de la capacitación en género y violencia contra las mujeres para todas las personas que cumplan funciones.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia