Familiares, autoridades y vecinos se congregaron en el Monumento a la Memoria de los 14 Mineros en 28 de Noviembre para homenajear a los 14 mineros que murieron en el trágico incendio en la Mina 5. Se encendieron 14 antorchas en honor a cada uno de los mineros fallecidos: Julio Álvarez, Odilón Vedia, Nicolás Arancibia, José Luis Armella, Víctor Hernández, José Hernández, Silverio Méndez, Ricardo Cabrera, Jorge Vallejo, José Chávez, Oscar Marchant, Sixto Alvarado, Miguel Cardozo y Héctor Rebollo.

En ese contexto, familiares y amigos de las víctimas aprovecharon la oportunidad para expresar su repudio a la Ley Bases, que este jueves obtuvo la aprobación del Senado de la Nación, por considerarla perjudicial para el futuro de la Cuenca Carbonífera. Reclamaron, además, que se continúe luchando por la memoria de los 14 mineros y que se garantice la seguridad en las minas.

La tragedia

Según lo investigado, un chispazo en los rodillos de la cinta transportadora de Mina 5 fue el origen del fuego de aquel fatídico 14 de junio de 2004. Las llamas se expandieron rápidamente por las vigas de madera, que sostenían el cerro, para luego quemar las paredes de carbón.

En la profundidad y oscuridad del socavón todo se volvió confuso y la noche se hizo aún más oscura. Llegó la orden a los obreros que debían emprender el retiro. Algunos lograron subir al camión que transportaba al personal, en la huida el chofer chocó y el caos creció a la par del incendio que avanzaba sin freno. Todo era gritos y desesperación.

La única alternativa para salir a superficie fue caminar, pero el humo y el intenso “olor” les hacían arder los ojos y les cerraba las gargantas. Los 14 fallecidos fueron encontrados a unos 600 metros de profundidad y a más de 1.500 metros de la entrada de mina. Las tareas de rescate se extendieron durante seis días.

“La gente de afuera lo verá como número, murieron 14 y sobrevivieron 39“, indicó tiempo atrás uno de los sobrevivientes. En estas fechas en particular “te queda la sensación de tristeza y también de recuerdo a aquellos amigos y compañeros que trabajaron con nosotros, murió gente muy valiosa“, subrayó en esa ocasión a La Opinión Austral.

“No podíamos ver al otro compañero, porque eran kilómetros y kilómetros de humo, de fuego, de derrumbe“, relataron los que estuvieron presentes esa trágica jornada. Muchos de ellos eran amigos desde niños, otros compañeros desde años, otros hermanos.

“Ese 14 de junio ingresé junto a mi hermano al yacimiento, pero no pudimos volver a vernos. Él se quedó y yo pude salir por el chiflón 7″, recordó también tiempo atrás a La Opinión Austral, Mario Armella sobre su hermano José Luis. En el socavón quedaron frustrados los sueños de esos trabajadores, la pérdida irreparable para sus familias, y el corazón de la cuenca carbonífera herido para siempre.

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

Tragedia en Río Turbio: se cumplen 20 años del incendio en Mina 5 donde murieron 14 mineros

Tragedia en Río Turbio: se cumplen 20 años del incendio en Mina 5 donde murieron 14 mineros

Ver comentarios