Your browser doesn’t support HTML5 audio
La Municipalidad de Río Gallegos avanzará en un pedido de informes al Poder Ejecutivo Provincial, Caja de Servicios Sociales y el Ministerio de la Producción de Santa Cruz para conocer detalles sobre la salida de Flybondi de la ciudad capital.
Desde la administración local precisaron que la solicitud de información apuntó a tres ejes:
–Copia del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y la aerolínea o cualquier persona física o jurídica vinculada, y copia del instrumento legal ratificatorio teniendo en cuenta que aparentemente nada de esto fue publicado en el Boletín Oficial.
-Información sobre posibles compromisos asumidos por el Gobierno Provincial con la empresa para la adquisición de pasajes tanto para personas derivadas de la Caja de Servicios Sociales como para cualquier otro fin.
–Cantidad de pasajes adquiridos por todas las dependencias provinciales durante el periodo operativo de Flybondi.


Qué dice la ley
Desde el ejecutivo local se indicó que el “artículo 7° de la Ley Provincial N° 3540 Ley de Acceso a la Información, indica que una vez recibido el pedido, el funcionario responsable de evacuar la consulta deberá informar en el plazo máximo de diez (10) días al peticionante si va a acceder o no a su requerimiento. El plazo se podrá prorrogar en forma excepcional por otros diez (10) días hábiles de mediar circunstancias que hagan inusualmente difícil reunir la información solicitada”.
El Artículo 11° expresa: “El funcionario del órgano u ente administrativo contemplado en el artículo 2 de esta ley que obstruya injustificadamente el acceso a la información pública solicitada, o que la suministre sin fundamento en forma incompleta, o que permita el acceso a información exceptuada u obstaculice de cualquier modo el cumplimiento de esta ley, incurrirá en falta grave a sus deberes resultándole de aplicación el régimen disciplinario pertinente, sin perjuicio de las responsabilidades que puedan corresponderle conforme lo previsto en el Código Civil y Comercial de la Nación y en el Código Penal de la Nación”.
Mercedes Neil, secretaria de Turismo de Río Gallegos había precisado a La Opinión Austral que “la salida de Flybondi era previsible. Desde un primer momento señalamos que sin inversiones concretas en infraestructura, promoción turística -entre otros- se iba a afectar la conectividad”.
Analizó que para un municipio emergente que “constantemente trabaja en una política turística concreta y seria, que viene creciendo en turismo y desarrollo, perder frecuencias es un problema al verse afectada la economía local, el comercio, entre otros”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario