A pocos días de las Elecciones Provinciales de Santa Cruz, que tendrán lugar este domingo 13 de agosto, el candidato a gobernador de Santa Cruz e intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, visitó los estudios de La Opinión Radio por LU12 AM680 y le explicó a los santacruceños sus planes en caso de ser electo para gobernar la provincia.
“En nuestra construcción colectiva, mostramos una diferencia en cada uno de los momentos que hemos vivido a la hora de transformar realidades. Hay que comprender de donde venimos para saber a donde vamos y nunca perder los orígenes. También hay que comprender que viene otra provincia y que el cambio no siempre está del otro lado, sino también en nuestro mismo espacio“, aseguró el candidato del sublema “Construyamos Juntos” dentro de Unión por la Patria.
En esa línea, manifestó: “Quiero seguir trabajando y que juntos podamos resolver los problemas que tuvo Santa Cruz históricamente. Necesitamos que nos den la confianza este 13 de agosto para que entre todos podamos tener una mejor provincia, una mejor economía, una mejor posibilidad de laburo y la educación que nos merecemos”.
“Defendamos lo que hemos conseguido en Rio Gallegos, pero potenciemos también lo que tenemos en cada localidad para que este domingo nos acompañen y podamos gobernar desde el 10 de diciembre“, añadió Grasso.
“Yo estoy convencido de lo que hemos hecho. Le pido a la gente que nos de la oportunidad y que sean parte, para que no sea una estafa electoral. Todo lo que conseguimos lo hicimos entre todos, es una construcción colectiva que la tenemos que seguir desarrollando”, aseveró Grasso.

Balance de la campaña
Por otro lado, el jefe comunal de Río Gallegos hizo un balance de lo que fue esta campaña provincial, en la víspera del gran cierre que tendrá lugar en el Boxing Club de Río Gallegos este jueves.
“Estoy entusiasmado y disfrutando cada momento. Uno ve desde donde empezamos, desde muy jovencito con la militancia de forma permanente. Allí viví cada momento de aprendizaje diario y constante. Estuve en unidades básicas chiquititas con poquita gente y ahora, al recorrer la provincia, pude encontrarme con los mismo compañeros y compañeras que me conocen desde chico, cuando recorríamos Santa Cruz con la juventud. Cada momento se fue construyendo y hoy vivir esta posibilidad de disfrutar el contacto directo con la gente es especial”, recordó.

“Hay compañeros en todos y cada uno de los puntos en la provincia, donde son figuras fuertes en lo político en la localidad, son un cambio generacional“, agregó.
En esa línea, el candidato a gobernador santacruceño se refirió a su vocación por la militancia y la impronta de esa forma de vida que traslada también a la gestión.
“A mi me apasiona la militancia, siempre lo voy a hacer, lo disfruto cada día. Siempre busco nuevas modalidades de comunicación, para poder ver como transmitir cada cosa que hacés para que todo lo que estás gestionando que no quede solo en un anuncio”, remarcó.
La militancia como impronta
Por otro lado, Grasso se diferenció a las grandes campañas publicitarias que se están llevando a cabo en cada una de las candidaturas.
“No estoy muy a favor de las grandes campañas de pegatina, cartelería o de impacto visual fuerte. A mi me a pasado en campañas anteriores que ponen los carteles y pasan 8 años en el poste. Quedan feos”, manifestó Grasso.
“Hoy todos trabajan con focus group, encuestas. Lógicamente uno las utiliza como herramientas para poder tener el termómetro de los temas del momento. Pero la impronta que nosotros le ponemos es distinta, esto de poder tener cercanía, hablar con la gente, decirles qué se puede hacer y explicar bien el trabajo que hacemos”, resaltó.
Y agregó: “Es construir una militancia como la que viví toda la vida. No es ir a la militancia para ver si conseguís un cargo, un laburo, la casa o el terreno. Hay que ir a la política para ayudar al otro”.

“Cuando pertenecés a una estructura política no hace falta que tengas un cargo para ayudar a la gente. Vos sos parte y tu responsabilidad es política”, recalcó.
En ese tenor, el precandidato a gobernador de Construyamos Juntos explicó: “La gente de la provincia me fue enseñando que a veces no hace falta hablar tanto, sino escuchar un poquito que es lo que quieren los vecinos“.
La recepción de las críticas
En otro tramo de la entrevista, Pablo Grasso marcó que parte de su impronta como dirigente es ser receptivo a las críticas de la gente.
“Hay gente que no le guste que hables mal de uno, tenemos un candidato a gobernador que ha llegado a mandar cartas documento“, indicó Grasso en referencia a las intimaciones de Cluadio Vidal a los candidatos de Cambia Santa Cruz.
“A mi jamás me molesto la crítica, la escucho y trato de resolverla“, agregó.
“A veces me critican por hacer una calesita o un festival en vez de arreglar las calles: ¡Pero hicimos 500 cuadras de asfalto! Eso queremos llevar a la provincia, hay localidades que hace más de 15 años no hacen una cuadra de pavimento. Hay que hacer un tejido social distinto, cambiar el humor social de la gente en muchas localidades”, afirmó.
“Hay que ver qué hizo cada uno”
Por otra parte, el intendente de la capital provincial indicó que en esta elección en particular la gente no tiene tan seguro el voto y pidió a los vecinos de Santa Cruz que vean “qué hizo cada uno”.
“Yo creo que todos los candidatos tenemos buenas intenciones, pero hay que ver qué hizo cada uno. La gente está muy pensante con el voto, hay que pensar que hizo cada uno y si realmente querés que te gobierne uno u otro. Es un poco discutir los fondos de cada cosa”, expresó.

En esa línea, Grasso añadió: “Si algo tenemos todos es que hablamos lindo, pero hay que ver cómo lo van a llevar a la práctica. Cómo van a construir sobre toda una provincia que está pidiendo que la generación de empleo sea más rápida, que las soluciones sean más inmediatas”.
“Hay que ser consciente que hoy tenemos una buena oportunidad de gobernar la provincia de Santa Cruz y hay que hacerlo con responsabilidad, diciendo qué y cómo vamos a hacer para solucionar cada una de las problemáticas que nos han planteado en la provincia”, aseveró.
Estrategias electorales y expectativas con los resultados
Respecto al armado de los frentes electorales para disputar la gobernación de Santa Cruz, Pablo Grasso se refirió a la división de la oposición en dos lemas: Por Santa Cruz y Cambia Santa Cruz. “Yo creo que la estrategia que armaron los radicales es interesante. Utilizan el sistema electoral. Será una linda elección, más allá de quien termine siendo victorioso”, valoró.
Además, el candidato adelantó: “Nosotros estamos con muchas expectativas y sabemos que estamos dentro de las posibilidades ciertas. Hay que hacer el último esfuerzo, recorrer, ver a la gente y ese esfuerzo que se haga será resultado de la elección del domingo 13 de agosto”.
“Nosotros estamos parados acá, siempre trabajamos de esta forma. Tengo una impronta distinta, una metodología distinta, soy mucho más crítico. Me gusta escuchar diversidad de voces, no solo la de los amigos del campeón, sino también escuchar un poco qué pasa alrededor para equivocarme lo menos posibles”, remarcó.
Su visión de las política educativas
En otro tramo de la extensa nota que Pablo Grasso brindó a La Opinión Radio, el candidato habló de uno de los temas más relevantes de la campaña: la educación. “Toda mi familia es docente y lo discutimos toda la vida“, comenzó diciendo el intendente capitalino.
“Tuvimos reuniones con docentes en Lago Posadas, Gregores, Calafate, Caleta, Deseado, Los Antiguos, Perito, en la Cuenca y acá en Río Gallegos. Tenemos que cambiar el sistema educativo de la provincia de Santa Cruz para darle las herramientas al docente y a los trabajadores de la educación”, remarcó.
Y concluyó: “Hoy las buenas ideas que pueden salir de arriba no se condicen con la realidad de ejecución de abajo. Tenemos al docente más ocupado en hacer informes que en la evaluación del pibe o en planificar la clase. Hay que reestructurar el sistema educativo de la provincia de Santa Cruz, lógicamente con los docentes, los padres y los alumnos en la discusión“.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia