Un contenedor con 17 toneladas de pejerreyes de la bahía de San Julián partió la semana pasada rumbo a Estados Unidos. La carga salió del puerto de Puerto Deseado y una vez arribada a Nueva York será distribuida en cadenas de restaurantes de la comunidad rusa.

Se
trata de la primera vez que se exporta producto obtenido de la pesca artesanal.
Según explicó a este medio el propietario de la embarcación Tiara Abigail,
Angel Beigpregone, “el Pejerrey es capturado y luego entregado en la
planta procesadora de la empresa Food Partners Patagonia, donde el producto es
lavado, clasificado, envasado y congelado con estándares de máxima calidad. Una
vez completado el requerimiento del cliente, el pescado se transporta a Puerto
Deseado, lugar en el que se consolida el contenedor y se embarca rumbo a su
destino final”, detalló el pescador, quien trabaja junto a Rubén Behm,
Juan Behm, Daniel Colonga, Oscar Martínez y Roberto Corrales.

La carga enviada a Estados Unidos posiciona de manera excepcional a la pesca artesanal local. Por eso, Beigpregone subrayó que “la importancia de esta exportación es que abre un mercado que no existía, además garantiza la comercialización de la totalidad de la captura, algo que en otros años no se podía dar”.

En
tal sentido, el pescador destacó el trabajo en conjunto con Food Partners y
dijo que eso “demuestra que pueden convivir de manera ordenada la
actividad pesquera industrial con la artesanal”. También agradeció el
acompañamiento del ministro de la Producción, Leonardo Alvarez; del secretario
de Pesca, Carlos Liberman, y de la subsecretaria Mayra Totaro.

Así,
el embarque de la semana pasada será el primero de una serie de pedidos a
diferentes destinos -además del exigente mercado de EEUU- como Rusia y Ucrania.
“También tenemos conversaciones con interesados en exportar Róbalo a
España y Trucha a Europa”, confió Beigpregone a La Opinión Austral.

EN ESTA NOTA san julian

Leé más notas de La Opinión Austral