El Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables (SIPGER) informó que cerró un aumento del 52,7% para febrero y marzo. “Lo que es aún más destacable, a partir de abril del mismo año, este porcentaje se convertirá en remunerativo en todos los aspectos”, informaron desde el gremio. Al respecto, el secretario general, Rafael Guenchenen, indicó que este acuerdo “representa un sorprendente incremento del 235,9% para el periodo paritario de 2023, marcando un hito en las negociaciones laborales”.

Pero los de la provincia de Santa Cruz no fueron los únicos en acordar. Este miércoles, el secretario general de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, explicó al medio A+E que “por la alta inflación, los salarios se van revisando mes a mes”.

El 20,6% de recomposición salarial va en línea con la inflación marcada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional en el primer mes del año. Es decir que se sigue accionando la cláusula gatillo de la paritaria que rige hasta marzo, mes en que se sentarán a negociar la nueva pauta anual.

El acuerdo fue rubricado por las cámaras empresarias que representan a las operadoras (CEPH) y a las empresas de servicios especiales (CEOPE) en el ámbito de la Secretaría de Trabajo de la Nación.

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

El gremio de los médicos, APROSA, se suma a los reclamos al Gobierno de Santa Cruz con un paro

El gremio de los médicos, APROSA, se suma a los reclamos al Gobierno de Santa Cruz con un paro

Tarifazos: el sector comercial se reunió con Servicios Públicos

Tarifazos: el sector comercial se reunió con Servicios Públicos

Ver comentarios