Your browser doesn’t support HTML5 audio
Dólar blue, dólar LELIQ, dólar soja… Argentina tiene una enorme cantidad de tipos cambiarios distintos dentro del mercado. A todos los que ya existían se sumó uno adicional, el más reciente de todos, el dólar cripto.
Una nueva forma de conseguir dólares, con un valor cambiario distinto. Con una ventaja (o desventaja), que opera las 24 horas del día, lo que hace que los cambios en su valor se vean reflejados instantáneamente, y no cuando “abren los mercados”.
Conoce qué es esta nueva moneda que se está extendiendo por el país, especialmente en los jóvenes, y que hay quienes están tomando como refugio ante la inflación que sufre Argentina.
Qué es el famoso dólar cripto
Este tipo de moneda es una virtual (criptográfica) que está definida en función del mercado de compraventa de monedas estables (stablecoins). Son criptomonedas que están ligadas a un activo que es estable. En este caso se trata del dólar estadounidense. Esto quiere decir que existe una paridad de 1 a 1 entre la moneda virtual y el activo estable. Un dólar cripto = un dólar estadounidense.
Gracias a que no se hace uso de los mercados cambiarios tradicionales, la compraventa de estos dólares se puede llevar a cabo en cualquier momento del día. Basta con tener acceso a una computadora o a un celular para poder llevar a cabo la compra o venta del dólar. Quienes se dedican a la compraventa incluso pueden automatizar el proceso, de forma que no sea necesario estar pendiente de la cotización.
Las cotizaciones varían en función del tipo de stablecoin con la que se opera, ya que hay una amplia variedad de opciones. DAI, USDT (Tether) y USDC (USD Coin), son las más utilizadas en la actualidad. Aunque las cotizaciones son variadas, suelen ser cercanas al valor del dólar blue, ya que todo deriva de la oferta y la demanda. Además, hablamos de monedas que están ligadas a una paridad con el dólar constante, con unos cambios ínfimos, de menos de unos centavos de dólar.
Estas criptomonedas, además de servir como moneda cambiaria, slots en todo tipo de aplicaciones, como moneda de pago, medio de inversión o como token en diferentes plataformas para hacer trueques, compras o intercambios.
Cómo operar con el dólar cripto
Es necesario contar con una billetera electrónica (wallet), o tener una cuenta validada en alguna de las casas de cambio de criptomonedas que operan actualmente con monedas estables, también conocidas como exchanges.
Cuando se lleva a cabo el proceso a través de las casas de cambio es necesario validar la identidad, a través de un documento válido, y hacer un depósito en pesos para tener un balance en la cuenta.
Una vez que hay dinero en la cuenta simplemente es necesario escoger la stablecoin ligada al dólar que se quiere conseguir. Con ella decidida, basta con cambiar los pesos por la criptomoneda y, posteriormente, se puede transformar directamente a dólares.
Al finalizar la transacción se pueden enviar los dólares directamente a la cuenta bancaria en caso de desearlo. También se puede utilizar cualquier sistema de farming o pool que permite obtener un pequeño rendimiento por mantener las criptomonedas en la billetera virtual.
En el caso de que simplemente cambies la stablecoin por dólares y los retires a tu cuenta bancaria, es importante tener en cuenta que el banco puede solicitar información sobre la procedencia de los pesos y dólares que hayan entrado a tu cuenta. Esto puede conllevar incluso la congelación de la cuenta durante el plazo en el que se verifica la información que se comparte con la entidad bancaria.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario