En las últimas horas, el SAMIC El Calafate y el Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) lideraron junto a profesionales del INCUCAI, que llegaron a Santa Cruz, la realización de dos operativos exitosos de ablación de órganos.

El director médico del SAMIC, Javier Lerena, y la Dra. Laura Beveraggi señalaron a LU12 AM680 y a La Opinión Austral que Santa Cruz enfrenta un proceso histórico en ablación. Destacaron en primer lugar el profesionalismo que la provincia desarrolla desde los hospitales en sus médicos para que las complejas intervenciones concluyan con éxito, además de celebrar el nivel de concientización -entre quienes perdieron un familiar- sobre la donación de órganos para llevar esperanza de vida a otras personas.

Río Gallegos

“Todo el operativo tuvo un gran éxito, se trabajó rápido y pudimos responder a la logística de los vuelos. No hubo demora entre la extracción de los órganos y la llegada a destino”, señaló Beveraggi ayer a LOA.

Destacó que a lo largo de la labor médica desarrollada en el HRRG se “contactó a los equipos de trasplante de los probables pacientes que van a recibir los órganos y se beneficiaron cuatro personas que son de la región patagónica. Si bien la información de quien recibe los órganos es privada, lo positivo es que este operativo ayudó a personas de la región”.

La Dra. Laura Beveraggi encabezó el operativo en el Hospital Regional.

La ablación practicada en el hospital más grande del sistema público de Santa Cruz fue “múltiple, agradecemos a los familiares que facilitaron esta labor, que se desarrolló con mucho profesionalismo y respeto por los familiares de la persona que falleció”.

En este escenario, recordó aquello de que el fallecimiento de una persona implica esperanza de vida para otros, “en este caso seis personas tendrán esperanza y calidad de vida. Debemos tomar conciencia sobre la necesidad de donar órganos”.

Según pudo conocer LOA, se realizó ablación de riñones, corazón y córneas.

Participaron del exitoso operativo el doctor Nicolás Sánchez, del INCUCAI; Javier Lerena, del Hospital Samic, y los doctores Sergio Godoy, Aurora Oviedo y Álvaro Figueroa del Hospital Regional. La coordinación estuvo a cargo de Laura Beveraggi.

Salud provincial

Los profesionales que trabajan en la salud pública coincidieron en marcar que Santa Cruz hoy cuenta con “dos hospitales comprometidos en ablación. Trabajamos en El Calafate y luego en Río Gallegos, es una clara muestra del compromiso como provincia en la donación de órganos”.

“La población de Santa Cruz es noble y hay una fuerte conciencia en la donación y población. El Dr. Lerena señala que también se debe convencer a los equipos de salud. Un hospital que trabaja con esta impronta significa que trabaja con calidad; a pesar que nos enfrentamos a fallecimientos, hay pacientes bien cuidados que pueden donar”.

Más adelante, Beveraggi observó en sus declaraciones: “Donar es llevar vida y de calidad a quien lo necesite. Un hospital que trabaja en ablación es porque trabaja con calidad, en El Calafate y en Río Gallegos completamos una excelente gestión. En los últimos años se completaron nueve procesos, estamos en niveles históricos“.

Alta complejidad

Por su parte, Javier Lerena fue entrevistado por LU12 AM680: “Hacía cuatro años que no se practicaba la ablación y en dos días se hicieron dos”. “Asumí hace dos años en el SAMIC, el Servicio de Procuración estaba hecho, pero la pandemia puso un freno y ahora tuvimos un paciente que se adecuaba a los protocolos para ablacionar y donar órganos para dar vida y coordinamos con el INCUCAI en Buenos Aires y recibimos la visita de los profesionales”.

Javier Lerena, director médico del SAMIC El Calafate.

En el SAMIC de El Calafate se extrajeron córneas y riñones, “dos pacientes de otras provincias ya recibieron los órganos”.

Más adelante, precisó que a medida que hay donación, “la lista de espera comienza a bajar, cuando la provincia pone los órganos, nuestros pacientes son receptores”.

“Lo hecho en ambos hospitales son muy buenas noticias y es positivo que tomemos conciencia que donar salva vidas y podemos formar médicos para que tengamos médicos que puedan ablacionar. Tenemos hospitales buenos en Santa Cruz para estos procedimientos“, describió.

De esta manera, Lerena ratificó el compromiso de continuar profundizando este camino en la salud pública. “Prontamente habrá formación de forma conjunta con el INCUCAI, el Dr. Sergio Godoy recertificará su conocimiento y rotaremos en capacitaciones entre el personal de cirugía para que conozca cómo se trabaja en otros hospitales”.

Leé más notas de La Opinión Austral