El dato surge del informe que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, envió esta semana al Congreso. La deuda de las distribuidoras eléctricas por la compra de energía en el mercado mayorista es sideral y en algunos casos está judicializada. La más endeudada es Misiones, con más de $ 4.000 millones en rojo; en el otro extremo está Santa Cruz con $ 40 millones.

El informe que esta semana envió al Congreso el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, mostró que la deuda global de las provincias con Cammesa asciende a $ 23.549.047.854, según datos que cerraron en el primer semestre del año y, de ese total, el 21% está judicializado.

Primera
en el ranking con mayor deuda está la provincia de Misiones, con un pasivo de $
4.571 millones, seguida por Chubut que debe $ 4.563 millones, razón por la cual
semanas atrás la empresa mayorista amenazó con reducir el envío de energía a la
vecina provincia.

Al
gobierno de Mario Arcioni le pidieron que implementara “mecanismos de ahorro y
disminuyera su demanda mensual de energía eléctrica en un 10% de su consumo
histórico”.

El
resto de las patagónicas no tiene una posición cómoda, en Río Negro adeudan $ 3.293
millones y las empresas neuquinas $ 1.079 millones, en tanto que Tierra del
Fuego no aparece porque no está todavía en el Interconectado Nacional.

La
situación de las provincias que están fuertemente comprometidas con la
distribuidora eléctrica es acuciante, sobre todo desde que este año la Compañía
Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico inició una fuerte campaña de
reclamo de deudas que arrastra hace algunos años.

Sin
embargo, la situación de Santa Cruz es diferente, ya que, según el reporte del Gobierno
Nacional, sólo le debe $ 40 millones a Cammesa.

El
año pasado, el gobierno de Alicia Kirchner le pagó a Cammesa la totalidad de la
deuda por la compra de energía a través de Servicios Públicos, por $
1.310.083.581. La cancelación comprendió un periodo que iba desde el 31 de
enero de 2016 al 31 de agosto de 2018, y en paralelo se armó a un plan de pago
de la deuda que se originó en el gobierno anterior.

En
este contexto, hay que mencionar que desde 2016 a la fecha, la suba del precio
de la electricidad en Santa Cruz superó el 2.300%, subsidiada en un poco menos
del 80% por la provincia.

EN ESTA NOTA cammesa

Leé más notas de La Opinión Austral