La precandidata a diputada nacional Silvina Córdoba dialogó sobre las expectativas a pocos días de las elecciones provinciales en Santa Cruz. En el estudio de Distancia de Rescate, que se emite por Radio LU12, Córdoba habló sobre su decisión de presentarse como candidata y qué la llevó a este lugar.
En primer lugar, contó sobre su postulación: “Yo creo que llega en el momento justo, con la experiencia en la gestión suficiente, con la experiencia en la militancia suficiente, y en un momento personal donde, además, el rol de la mujer también es valorizado, es mirado desde otro lugar, y creo que eso nos empodera y nos genera mayores desafíos“.
Destacó el “espacio tan multipartidario o de multi-ideas como es, en este caso, el Congreso Nacional, así que es un buen momento, esa definición me gusta”.
Contó, además: “Yo creo que como militante, el Congreso de la Nación es la mejor escuela de formación política. La gestión te permite hacer, uno hace y se da cuenta de la capacidad de transformación que tiene”.
Sobre las expectativas, la precandidata manifestó que “en el Congreso tu misión principal no es solamente levantar la mano para que salgan las leyes, sino que es generar leyes en función de las necesidades o del contexto que la Argentina y la provincia necesitan, y además negociar”.
En este punto, sobre su rol como santacruceña y la importancia, Córdoba indicó que pondera “negociar con otras provincias que por ahí tienen intereses distintos a la nuestra, o con miradas partidarias o modelos distintos a los nuestros”.
La actual ministra de la Producción de Santa Cruz, mencionó que “la Patagonia austral tiene que estar como bloque, porque, además, el resultado está hoy en el norte grande de la Argentina por la sinergia entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, ha tenido muchos avances y muchos logros a nivel nacional, bueno, deberemos articular mejor los patagónicos, profundizar en las relaciones que tenemos para seguir generando oportunidades”.
En otro tramo, la precandidata señaló que, “en los 40 años de la celebración de la vuelta a la democracia en la Argentina, creo que todos, jóvenes, no jóvenes, adultos, no adultos, es importante ejercer el derecho cívico, el derecho ciudadano más importante que tenemos, que es el de poder elegir”.
En este sentido, recordó que “no estamos más empoderados en ningún momento en la democracia que al momento de ejercer nuestro derecho al voto” e instó a ser parte este domingo.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia