A falta de pocos días para las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este 13 de agosto, donde se elegirán los candidatos que representarán a Santa Cruz en el Congreso Nacional, la precandidata a diputada nacional, Silvina Córdoba, dialogó con La Opinión Radio por LU12 AM680 y se refirió a las sensaciones en este tramo de la campaña.

“Hemos recorrido todas las localidades de la provincia y la recepción de la gente es muy buena. No es todo color de rosas, pero cuando te abren las puertas ve que hay buena predisposición, mucha expectativa”, declaró.

Asimismo, la actual ministra de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz expresó: “Quiero defender a mi provincia en el Congreso y buscar lo mejor para quienes vivimos en Santa Cruz“.

En ese sentido, la candidata del espacio “Construyamos Juntos”, que acompaña la candidatura a gobernador de Pablo Grasso, dentro de Unión por la Patria, aseguró que al intendente de Río Gallegos lo “han recibido con muy buena predisposición y hemos escuchado las problemáticas de la gente”.

“Pablo Grasso es un dirigente que hace muchos años trabaja en el territorio, que escucha y que en la conformación de sus propuestas ha invitado a todos los sectores a ser partícipes. Es un hacedor. Uno mira Río Gallegos hoy y mira la ciudad hace 4 años -con pandemia mediante- y uno ve transformaciones. Creo que Pablo tiene la energía, la fuerza, la convicción y el equipo para seguir transformando la provincia de Santa Cruz“, remarcó.

Silvina Córdoba visitó los estudios de La Opinión Radio. FOTOS: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

Elecciones concurrentes en Santa Cruz: una urna, dos boletas

En otro tramo de la entrevista, la precandidata a diputada nacional remarcó la necesidad de explicar a la gente que este domingo 13 de agosto habrá elecciones “concurrentes” en Santa Cruz. Esto quiere decir que se votará en simultáneo los precandidatos para cargos nacionales (Presidente y Legisladores nacionales) y los cargos provinciales (Gobernador, Diputados, Representantes en el Consejo de la Magistratura. Esta última elección es definitiva, mientras que en la otra se pasará a la instancia general del 22 de octubre.

Cuando uno entre al cuarto oscuro va a tener una boleta que tiene que ver con las PASO nacionales y otra con las definitivas provinciales“, remarcó.

FOTOS: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

En este contexto, Córdoba se refirió a su rival en la interna de Unión por la Patria, Ana María Ianni, quién encabeza la lista de diputados nacionales que acompañan a “Nace una Esperanza”, el espacio del candidato a gobernador Javier Belloni.

Con Ana María (Ianni) tenemos un vínculo de hace un par de años, desde que ella era diputada nacional y desde que es senadora. Son distintas propuestas electorales, donde los militantes y la dirigencia nos ponemos a disposición del pueblo, que es lo más importante. Somos dos mujeres con trayectoria de trabajo, pero bueno el pueblo elegirá”, manifestó.

El rol de los diputados santacruceños en el Congreso Nacional

Por otro lado, Silvina Córdoba se refirió al trabajo que emprendería en caso de ser electa diputada nacional en representación de Santa Cruz en el Congreso Nacional.

No sería acorde votar en contra de la propia provincia que representa“, marcó en contraposición a los legisladores de la opsición y agregó: “El trabajo de un legislador nacional debe ser participar con la mayor cantidad de comisiones que tengan que ver con lo que sucede en Santa Cruz. Además, no perder contacto con lo que pasa en el territorio en toda la provincia”.

FOTOS: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

En ese tenor, la precandidata de “Construyamos Juntos” adelantó: “Yo no me voy a ir de Santa Cruz, porque entiendo que quien me elige vive acá y yo soy santacruceña. Siempre hay que recorrer la provincia, no solamente tomando las problemáticas y propuestas, sino también explicando cuál es el trabajo y qué es lo que se debate en el Congreso. Hay leyes que tienen injerencia directa, hay otras que pareciera que no, pero también la tienen. Es importante explicarle a los vecinos y vecinas qué es lo que se discute en esos ámbitos. No hay que perder ese vínculo que es tan importante para legislar”.

Por otro lado, Córdoba indicó que a pesar de tener conocimiento en diversos temas dado su rol como ministra de Producción, Comercio e Industria, debe trabajar en “todos los aspectos que tengan que ver con la vida de los santacruceños y santacruceñas”.

“En el Congreso uno representa las voces de las mayorías y también hay que representar las voces de las minorías”, afirmó.

El desinterés por la política y la elección entre dos modelos de país

En otro orden de temas, la precandidata a legisladora nacional de Unión por la Patria se refirió al sector de la población que se define como “apolítico” e insistió en la necesidad de que la gente se interese por los temas que atraviesan la agenda política y pública.

“Cuando hablo con la gente que está desinteresada de la política, les digo que la política los atraviesa todo el tiempo. Influye si tenés la vereda limpia, si tenés pavimento, si tenés recolección de basura, si tenés transporte público. La decisión de quien gobierna nos atraviesa en la vida cotidiana. Es muy de contrasentido ser “apolítico”, porque quiere decir que uno no elige qué modelo de ciudad, de provincia o de país quiere. Cuando uno se vuelve apático de la política, tampoco le puede echar la culpa a la dirigencia de cómo le va al país o la provincia“, aseguró.

En este marco, Córdoba aseguró: “Después de la vuelta de la democracia, nunca ha sido tan claro los dos modelos de país que hay en juego. Tenemos la experiencia del 2015-2019 y sabemos que es lo que pasa con las provincias como la nuestra, donde el centralismo nos mira con la nuca, cuando en realidad somos provincias que aportamos recursos para el crecimiento de todo el país“.

Recursos naturales, valor agregado y el rol del empresariado nacional

Por último, la actual titular de la cartera productiva santacruceña ahondó en el modelo de país que impulsa Unión por la Patria y se refirió a la cuestión de los recursos naturales, el agregado de valor y las necesidad de un empresariado nacional que invierta en el país.

“La discusión de fondo de los grandes recursos que tiene la Argentina tiene que ver con quiénes invierten. Hay que generar desde el Estado el financiamiento, herramientas y las legislaciones para que sea el empresariado nacional quien invierta en los grandes recursos de la Argentina. Si no fuera así, hay que buscar los mecanismos para que el inversionista internacional invierta la rentabilidad en el país. El tema es cuando las empresas extranjeras se llevan la rentabilidad afuera y las invierten en otras partes del mundo”, aseguró.

En este marco, Silvina Córdoba se refirió  a la cuestión del agregado de valor a los recursos naturales que se extraen en el país.

El desafío que tenemos todos los argentinos y argentinas es el de poner valor agregado a nuestros recursos en el propio territorio y saber que el principal bienestar tiene que estar para quienes vivimos en Argentina con empresas nacional que trabajen y reinviertan en otras industrias y otros sectores productivos, dentro del país. Necesitamos un empresariado fuerte, para que la rentabilidad no se vaya afuera“, concluyó.

Leé más notas de La Opinión Austral