En asamblea los municipales resolvieron iniciar un paro total de actividades desde este viernes hasta el martes 24 de abril. Mansilla advirtió que se resentirá la prestación de los servicios. En otro orden, dijo que “hay intención de Vialidad de salir a hacer el trabajo de los municipales, quiero decirle a Anglesio (Francisco Anglesio, presidente de la AGVP) que van a cometer un error”, disparó el municipal.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) Río Gallegos llevó adelante una nueva asamblea en la mañana de ayer en su sede sindical para definir un plan de lucha, luego de la primera paritaria ante el municipio. 

La resolución definida entre los trabajadores de base fue iniciar un paro total de actividades sin acciones sindicales hasta el próximo martes. Al día siguiente acompañarán a los paritarios a la negociación colectiva, mientras que el jueves llevarán adelante una nueva asamblea. 

Pedro Mansilla, secretario general del sindicato, apuntó contra la Administración General de Vialidad Provincial: “Sabemos que hay intención de Vialidad de salir a hacer el trabajo de los municipales, quiero decirle a Anglesio (Francisco Anglesio, presidente de la AGVP) que van a cometer un error”, disparó el municipal. 

Movilización 

En declaraciones al móvil de LU12 Radio Río Gallegos, en primer lugar Mansilla hizo mención al secretario de Gobierno, Ing. César Guatti. “Los que no se presentaron a trabajar fueron los cargos políticos, pero el secretario de Gobierno no lo ha entendido. Esto generó un gran malestar entre los trabajadores”, y aclaró que en la paritaria del pasado jueves el funcionario dijo que había personal que no trabajaba. “No vamos a permitir que nos traten de esta manera, no conoce a los municipales, que se instruya un poco”, aseveró. 

Más adelante, recordó que “no hubo oferta salarial para este año y tampoco novedades del pago de la cláusula gatillo, todo queda atado al Fondo Fiduciario que arrancó con 400 millones, luego se redujo a 300 y ahora se habla de 200 millones de pesos”. 

Frente a ello, el SOEM decidió llevar adelante un paro total de actividades desde este viernes hasta el próximo martes. El miércoles asistirán a la paritaria esperando una oferta de pauta salarial para el 2018, y el jueves nuevamente asamblea de base a las 9 de la mañana. 

“Queremos decirle a los trabajadores y a la sociedad de Río Gallegos que los municipales estamos en la calle dispuestos a dar lucha. Hay un modelo de ajuste de Nación que conlleva políticas de achique. En la Municipalidad vivimos un proceso de desmantelamiento y esto tiene como resultado final a empresas privadas y perfil político para privatizar servicios que son las mismas que dejan de pagar impuestos”, expresó Mansilla a la emisora. 

Servicios

Mientras la puja entre el Ejecutivo y el SOEM sigue su curso, una vez más los ciudadanos quedan al medio del debate. Ayer, Mansilla advirtió que con el transcurrir de los días se resentirá la prestación de los servicios urbanos que debe brindar el municipio.

Sin embargo, se debe indicar que a pesar del reclamo de los trabajadores, la Municipalidad no da respuesta a los problemas de la ciudad. La recolección de residuos, baches, limpieza de espacios públicos, desbordes cloacales, son sólo algunos de los graves problemas que padecen a diario los habitantes de la capital. 

“Con el paso de los días seguramente habrá medidas de acción directa que pongan en jaque algunos servicios de la Municipalidad”, expresó el dirigente gremial, y sostuvo que tomaron conocimiento que “hay intención de Vialidad Provincial de salir a hacer el trabajo de los municipales. Quiero decirle a Anglesio que van a cometer un error y que se vaya preparando porque lo iremos a visitar. Con los trabajadores viales tenemos la mejor, entendemos que si ellos salen a hacer el trabajo de un municipal es porque están bajo presión”, detalló. 

En tanto es necesario remarcar que en la jornada de reclamo de los municipales de Río Gallegos estuvo Jorge Bustos, secretario general del SOEM Río Turbio.
“Estamos bajo la misma Federación (FESOEM) y entendemos que tenemos que dar pelea a estos gobiernos que quieren plantear pauta salarial cero”, dijo Bustos, y remarcó que también reclaman por “la no tercerización de los servicios que deben brindar los municipios”, explicó al móvil de LU12 Radio Río Gallegos. 

En cuanto a la paritaria propia, expresó que en los próximos días realizarán una asamblea de base para definir la pauta para este año, e indicó que no aceptarán sumas en negro como parte de aumento salarial, “no queremos perjudicar a los jubilados”. 

Leé más notas de La Opinión Austral