Octubre es el Mes de Concientización del Cáncer de Mama y por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, el 19 se celebra mundialmente el día internacional. En Río Gallegos, hace 23 años, el Grupo de Mutua Ayuda “Buen Día Vida” lleva adelante actividades de prevención y contención durante todo el año.

Tras el aniversario que celebraron el 30 de septiembre, Patricia Lozano, coordinadora de Buen Día Vida, dialogó con LU12 AM680 Río Gallegos. Destacó que “es el grupo más antiguo de toda la provincia” y enfatizó en “lo importante que es cada integrante para sostenerlo”, recordando a Ariela Guerrero y Juan Canto entre sus primeros integrantes.

Recordó también a la locutora de “La Decana de la Patagonia” “Mari” Burgos, quien falleció a fines de 2018. “Cada vez que me llaman de la radio, no puedo dejar de pensar en ella y lo importante que era para ella el grupo”, mencionó.

Desde el grupo sostienen que “la prevención tiene que ser todo el año“. Así también aguardan la pronta reglamentación de la Ley Provincial N° 3.501 de Protección Integral del Enfermo de Cáncer. “Trabajamos en prevención, sensibilización por el mes rosa y siempre haciendo hincapié en la importancia de estos instrumentos legales. Así también seguir adelante con la esencia de todas esas personas que ya no nos acompañan, resignificar a todos esos seres queridos que ya no están con nosotros”.

Más casos

Sobre cómo se desarrolló la actividad en pandemia, destacó que “el grupo creció muchísimo. Quiero pensar que el confinamiento nos dio más tiempo para comunicarnos por una red, pero también estoy observando que hay muchísimos más casos de todos los tipos de cáncer, principalmente el de mama, y el uterino tiene mucha incidencia. También hay mucha recidiva, es decir que vuelven a tener otro tipo o la metástasis”.

En este sentido, destacó la importancia de “sacar adelante estos grupos que son tan útiles y terapéuticos no sólo para el paciente, sino también para los amigos y la familia”, manifestando que el acercamiento con las escuelas y las universidades a través de diversas actividades, como las campañas, les ha permitido dar visibilidad al grupo.

Ejemplo de esto es la campaña “Mechón de amor”, con la que participaron el fin de semana pasado en la jornada Desarrollo con Todos. “La gente se acerca muchísimo y nos brinda mucho amor”, destaca.

De esta manera, adelantó que continuando con su agenda de actividades, este sábado estarán participando de la caminata y corrida en la costanera y durante octubre llevarán adelante una campaña-concurso a través de su página de Facebook, en la que se participa con una foto de las uñas pintadas de rosa para concientizar sobre la importancia de realizar los controles médicos.

Leé más notas de La Opinión Austral