Hace décadas que las donas intentan suplantar a las facturas en la Argentina, sin embargo, las panaderías se resisten a dejar de preparar las clásicas medialunas, bolas de fraile, churros y vigilantes, entre otras, porque su demanda se mantiene inalterable. Sin embargo, hace rato que los comercios comenzaron a darle lugar en sus bandejas a estas roscas fritas que se hicieron conocidas en los `90 por ser las preferidas de Homero, el personaje principal de la serie estadounidense Los Simpson.
La receta de las donas es de origen europeo. “Olykoek” era como las llamaban en Holanda y significa “pan aceitoso”. Allí comenzaron a preparar este postre que se freía en manteca de cerdo, pero era de forma redonda nomás, aún no como una rosca.
En el siglo XVIII la receta del país nórdico viajó a Nueva Amsterdam donde se instalaron los colonos holandeses, actualmente conocida como Manhattan, en Estados Unidos.
En la Argentina, las donas fueron tomando popularidad en las últimas tres décadas y ya es común encontrarlas en cualquier panadería o confitería.
Son atractivas por su variedad de rellenos que van desde el dulce de leche a la crema pastelera y la pasta de avellanas, como así también por su cobertura glaseada, de chocolate de todos los colores o de azúcar impalpable.
Receta de donas
Ingredientes
- 150 ml. de leche
- 100 ml. de agua
- 25 gr. de levadura fresca
- 100 gramos de azúcar
- 500 gramos de harina 0000
- 1 huevo
- 50 gr. de manteca pomada
- Esencia de vainilla
- Aceite para freír
Preparación
1- Primero hay que sacar la leche de la heladera para que esté a temperatura ambiente. Luego colocarla en un recipiente y agregar el agua, 25 gramos de levadura fresca, 1 cucharada de azúcar y 2 cucharadas de harina.
2- Revolver hasta que se incorporen todos los ingredientes y dejar tapado el recipiente, en reposo por 20 minutos.
3- Agregar el resto del azúcar, 1 huevo batido, esencia de vainilla (opcional), la harina bien tamizada y mezclar todo con una cuchara de antiadherente.
4- Amasar la preparación por 5 minutos con las manos sin agregar harina.
5- Incorporar 50 gr. de manteca a temperatura ambiente y continuar amasando 15 minutos y dejar reposar hasta que duplique su volumen.
6- Estirar la masa sobre la mesada y cortarla en círculos para darle la forma deseada. Colocar en una bandeja y dejar reposar 30 minutos.
7- Calentar el aceite pero no demasiado para que no quede cruda dentro la preparación. Freír de una o dos donas y colocarlas sobre un papel absorbente. Finalmente, pasar por azúcar impalpable o sumergirlas en chocolate semiamargo.
Leé más notas de La cocinera austral
Compartir esta noticia