Cada 3 de mayo se celebra en la Argentina el Día de la Milanesa, con el objetivo de homenajear a uno de los platos más populares en el país. Y qué mejor forma de hacerlo que degustando en casa una de sus recetas más clásicas.
La variedad napolitana predomina entre las más elegidas, así como el puré y las papas fritas lideran entre los acompañamientos. Tan versátil como sabrosa, esta comida fue destacada incluso como una de las mejores de Latinoamérica en el 2021 por los críticos de TasteAtlas.
El plato favorito de los argentinos tenía que formar parte del calendario gastronómico, así lo creyeron un grupo de usuarios de Facebook, quienes lanzaron la iniciativa, y luego miles de personas los apoyaron. El Día de la Milanesa quedó decretado para el 3 de mayo mediante una votación online. Desde entonces la fecha es motivo de festejos en los hogares, descuentos y promociones en restaurantes y aplicaciones de delivery, y celebraciones como la de hoy en Luján, donde se cocinó la milanesa más grande del mundo.
¿Dónde se inventó la napolitana?
Esta versión de la milanesa es crédito exclusivo de los argentinos, más específicamente de José Nápoli, el dueño de una fonda ubicada frente al estadio Luna Park de Buenos Aires, quien en la década del `50 inventó la variante napolitana luego de que al cocinero del restaurante se le quemara una tanda de milanesas y, como no quería tirarlas, decidió cubrirlas con queso muzarella y salsa de tomate para disimular el aspecto y poder venderlas. La creación fue un éxito y hasta el día de hoy es la más demandada en los espacios gastronómicos de todo el país.
Receta de milanesa a la napolitana
Ingredientes
– Filetes de ternera
– 150 grs. de muzzarella
– 1 tomate
– 1 cda. de orégano
– Fetas de jamón
– 2 huevos
– Perejil fresco a gusto
– c/n pan rallado
Paso a paso
1- Batir los huevos y picar el perejil.
2- Removar los filetes en la preparación anterior y guardar en la heladera durante 20 minutos como mínimo.
3- Retirar y apanar.
4- Precalentar el horno a 220 grados.
5- Cocinar las milanesas de un lado, retirar del horno y colocar sobre ellas rodajas de tomate, muzarella, fetas de jamón y una lluvia de orégano.
6- Llevar nuevamente al horno, esperar a que funda el queso y retirar.
Leé más notas de La cocinera austral
Compartir esta noticia