El arbolito iluminado, los regalos que esperan a ser abiertos, la familia que se reúne alrededor de la mesa y el clásico menú que se repite cada 24 de diciembre. La Navidad en Argentina es sinónimo de festín y así se refleja en las semanas de anticipación con que se organizan las recetas y platos a degustar.
La costumbre indica que cada integrante de la familia se encargue de aportar una de las comidas tradicionales navideñas: vittel toné, pionono y la infaltable en los días de calor, la lengua a la vinagreta.
Su receta es muy sencilla y no requiere de muchos pasos. Además, se trata de un corte vacuno económico que, cocinado de la forma adecuada, da como resultado una carne tierna e irresistible.
Lengua a la vinagreta
Ingredientes
– 1 lengua de 500 grs.
– 1 cebolla
– 1/2 pocillo de vinagre
– 2 huevos duros
– 1 diente de ajo picado
– 2 cdas. de aceite
– 1 cda. de perejil picado
– Sal y pimienta
Preparación
1- Lavar la lengua, calentar una olla con abundante agua y cuando hierva agregar la carne, salpimentar y cocinar por 1 hora apróx. o hasta que la piel se ponga blanca. Retirar y escurrir (darle unos golpes para que se ablande).
2- Devolver a la olla y continuar la cocción hasta que quede tierna. Retirar y colocar en un recipiente para escurrirla. Una vez fría, cortar en rodajas finas.
3- Mezclar el aceite con el vinagre y agregar el perejil, el ajo y el huevo.
4- Volcar la vinagreta sobre las rodajas de lengua y llevar a la heladera tapado. Servir fría.
Leé más notas de La cocinera austral
Compartir esta noticia