A la hora de tomar mate las personas tienen sus propios rituales: algunos eligen tomarlo amargo, otros con azúcar y hay quienes prefieren incorporar yuyos naturales. Pero en todos los casos se lo acompaña con un comestible, preferentemente cargado de harinas. El chipá es uno de los favoritos para satisfacer el apetito calórico de la mañana o la tarde, aprendé a hacerlo en simples pasos.

Existen sabores que se complementan a la perfección con el mate de cada día. Por un lado están los dulces, como las facturas, los alfajores y las galletitas; por el otro, se destaca la torta frita, los bizcochos de grasa y los chipá.

Se trata del tentempié paraguayo por excelencia, aunque su origen es motivo de debate entre varios países. Lo cierto es que estas bolitas a base de mandioca conquistan a los paladares de toda Sudamérica y son dueños de un rincón especial en el corazón – y el estómago- de los argentinos.

Receta del chipá tradicional

Ingredientes

– ½ kg. de almidón de mandioca
– 100 grs. de manteca
– 2 huevos grandes
– 120 grs. de queso cremoso
– 100 grs. de queso duro
– 1 cda de polvo para hornear
– Sal a gusto

Paso a paso

1- Tamizar el almidón de mandioca con el polvo para hornear.

2- Añadir la manteca fría en trozos y los quesos (el duro debe estar rallado).

3- En otro recipiente batir los huevos y la sal. Agregar a la preparación.

4- Amasar bien y llevar a la heladera dos o tres horas.

5- Retirar y armar los chipás en forma de bolitas con un pequeño corte en el centro.

6- Colocar en una fuente enmantecada y llevar al horno precalentado a fuego moderado por 20 minutos o hasta que doren. Lo ideal es que queden crocantes por fuera y húmedos por dentro.

EN ESTA NOTA recetas

Leé más notas de La Opinión Austral