Your browser doesn’t support HTML5 audio
En los últimos días, la inteligencia artificial (IA) revolucionó las redes sociales con una nueva función que permite generar imágenes en estilos artísticos particulares. Uno de los más populares es el de Studio Ghibli, el legendario estudio japonés de animación conocido por películas icónicas como El viaje de Chihiro y Mi vecino Totoro.
El furor por la generación de imágenes estilo Studio Ghibli
La reciente actualización de ChatGPT, denominada GPT-4o, fue anunciada por el CEO de OpenAI, Sam Altman, permite crear imágenes con un estilo artístico específico. Como era de esperarse, los usuarios comenzaron a experimentar con esta herramienta y a compartir sus creaciones en redes sociales ya sea como el manga japones o alguna otra caricatura conocida como Los Simpson o los Muppets, o hasta como un funko pop, entre muchos otros.


En pocas horas, las redes sociales se llenaron de imágenes ya icónicas de internet como Lionel Messi levantando la Copa del Mundo en el Mundial de Qatar o la pelea entre Mauro Viale y Alberto Samid.
También surgieron representaciones de ciudades y paisajes icónicos en un estilo visual inspirado en Studio Ghibli.
Cómo se vería Río Gallegos si fuera creado por Studio Ghibli
Río Gallegos no fue la excepción, y rápidamente aparecieron en redes imágenes de la ciudad transformadas al estilo del famoso estudio de animación. Una de las ilustraciones que más resonó fue la que mostraba al intendente Pablo Grasso y al gobernador Claudio Vidal como personajes de anime, con trazos suaves y una paleta de colores vibrante.
Lugares emblemáticos de Río Gallegos en versión Studio Ghibli
La cuenta de Instagram riogallegos.exe, conocida por compartir fotografías antiguas de la ciudad, también se sumó a la tendencia y generó imágenes de lugares emblemáticos como el reloj de la costanera local, la esquina de Av. San Martín y Kirchner (en ese entonces era la Av. Roca y aún estaba el monumento al expresidente argentino) y la histórica casona de la calle Alcorta al 500, destruida por un incendio en octubre del año pasado.
Por su parte, la Secretaría de Turismo de Río Gallegos compartió imágenes de los pinguïnos de Cabo Vírgenes, la Laguna Azul y Punta Loyola, destacando la belleza natural de la región en una estética que parece sacada de una película de Hayao Miyazaki.
Desde La Opinión Austral también quisimos probar la herramienta y sumamos dos lugares emblemáticos de la capital santacruceña: la Plaza San Martín y el muelle de la costanera con un toque mágico y nostálgico propio de Studio Ghibli.
Cómo generar imágenes al estilo Ghibli con IA
Aunque no existe un generador específico de Studio Ghibli, los usuarios pueden crear imágenes inspiradas en su estilo a través de ChatGPT con descripciones precisas que incluyan:
- Acceder a ChatGPT: Si no tenes una cuenta en Open AI tendrás que crear una para tener acceso al modelo GPT-4o, que es el que permite la creación de imágenes
- carga una imagen tuya o de tus amigos: Puedes pedir que la IA la convierta en versión Ghibli con un mensaje como: “Transforma esta imagen en una escena estilo Ghibli, con fondo natural y luz cálida.”
- Espera la generación y guarda la imagen: En segundos, la IA te mostrará el resultado listo para compartir.
Otra opción:
- Si no tenés una imagen de referencia podés escribir un prompt detallado como este: “Crea una ilustración al estilo Studio Ghibli: una niña de cabello corto caminando por un campo de girasoles, con un fondo de cielo azul y nubes algodonadas, estilo tradicional japonés, trazos suaves, colores pastel.”
- Especifica el ambiente emocional o la atmósfera: Ghibli no es solo un estilo visual, es una sensación. Palabras como “mágico”, “sereno”, “cotidiano”, “verano nostálgico”, ayudan a afinar la estética.
- Espera la generación y guarda la imagen: En segundos, la IA te mostrará el resultado listo para compartir.
El legado de Studio Ghibli y sus películas icónicas
Fundado en 1985 por Hayao Miyazaki e Isao Takahata, Studio Ghibli ha producido 23 largometrajes, de los cuales seis fueron nominados a los premios Óscar. El viaje de Chihiro (2001) y El niño y la garza (2023) se llevaron el galardón, consolidando la magia del estudio en la historia del cine de animación.
Entre sus películas más destacadas se encuentran:
Nausicaä del Valle del Viento (1984)
El castillo en el cielo (1986)
La tumba de las luciérnagas (1988)
Mi vecino Totoro (1988)
La princesa Mononoke (1999)
El viaje de Chihiro (2001)
Ponyo y el secreto de la sirenita (2008)
El niño y la garza (2023).
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario