Más de 5 mil ingresantes iniciaron el período académico en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), marcando un récord de inscriptos tras dos años en los que debido a la pandemia, las cursadas fueron en modalidad virtual.
La Unidad Académica Caleta Olivia alcanzó los 2.000 inscriptos en sus carreras, mientras que la de Río Gallegos sumó más de 1.500 estudiantes y San Julián y Río Turbio, alrededor de 1.200 y 800, respectivamente.
Este lunes, en los pasillos del Campus de la UARG volvió a escucharse el bullicio de los y las ingresantes que iniciaron sus cursadas.
Tras la pandemia, la elección de carrera también se modificó. Al respecto, la directora de Vinculación Académica de la UNPA-UARG, profesora Florentina Astete, comentó a La Opinión Austral: “La UARG superó ampliamente los 1.200 inscriptos, además tenemos una inscripción muy variada con respecto a las tendencias que teníamos antes de la pandemia”.
Cabe mencionar. que Administración, Licenciatura en Enfermería y Licenciatura en Psicopedagogía solían ser las carreras más populares.
En este sentido, Astete amplió que además de superarse el promedio anual de mil inscripciones “ha aumentado el número en el área de Exactas y aumentó muchísimo la matricula de Enfermería, entendemos que puede darse como la consecuencia de la pandemia y la relevancia que adquirió el área de Salud a partir de eso”.
“Las carreras que predominan hoy serían Licenciatura en Enfermería, en Psicopedagogía, también tenemos un número muy grande de inscriptos en Sistemas, ya sea en la Licenciatura como en Analista. Después está Licenciatura en Administración, Prego y Tugo que siempre tienen una amplia matricula”, destacó.
También observaron que Turismo registró un descenso del 50% en comparación a período anteriores, mientras que en Ingeniería Química el número de inscriptos se incrementó, misma situación que en el Profesorado en Matemáticas.
Consultada sobre a qué atribuye el aumento en las inscripciones, señaló “a modo de opinión personal, una hipótesis es que la situación económica en general de la población no ha mejorado, eso implica que la gente haya tenido que hacer algún tipo de elección con respecto a trasladarse a otra provincia para comenzar a cursar una carrera en otro lugar y lo que implica ese gasto. En ese marco, esta posibilidad no se ha visto tan presente como antes, entiendo que puede ser un factor que permita fomentar la matricula en la UNPA”.
Finalizando, con relación al reinicio de la presencialidad destacó “por el tema de las aulas y el aforo, se está ajustando la metodología de cursado para poder implementar instancias presenciales y algunas instancias virtuales”.
Entre los que iniciaron su cursada este lunes estaba Michelle (18), ingresante de Enfermería, quien sobre su elección comentó a LOA que “es la carrera que más me llamó la atención” al tiempo que destacó la relevancia de la enfermería en el marco de la situación sanitaria. También indicó que algunas de sus materias serán en modalidad virtual.
Por otra parte, tras haber cursado el año pasado en el Profesorado de Educación Especial en el IPES, Faustina (19) comenzó a cursar Trabajo Social. Sobre su nueva elección aseguró que le gustó la carrera y que espera que continúe la presencialidad.
En tanto Micaela (29), ingresante de la misma carrera, contó que finalizó el secundario durante la pandemia y actualmente trabaja como administrativa en el Hospital Regional. “Trataba de buscar algo relacionado a mi laburo. En el hospital hay un sector que es Acción Social en el cual nos dedicamos a ayudar a los pacientes. La idea es ser profesional y seguir trabajando en el hospital. Me gusta lo que tiene que ver con la salud, estoy chocha”, cerró.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia